07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de diciembre de 2012

¿Por qué las luciérnagas tienen luz?

 

Por-que-las-luciernagas-tienen-luz.jpg

Las luciérnagas son insectos fascinantes, todos las conocemos y sabemos que tienen la capacidad de brillar en la oscuridad, como si tuvieran luz propia. Lo cierto es que por más conocidos que nos resulten estos “bichos de luz”, pocas veces se habla del complejo e interesantísimo proceso químico detrás del característico brillo nocturno de estos coleópteros. Hoy conoceremos algunas curiosidades sobre estos pequeños y contestaremos la pregunta sobre ¿por qué las luciérnagas tienen luz?

Las luciérnagas

Por-que-las-luciernagas-tienen-luz-0.jpg

Los lampíridos, luciérnagas o los bichos de luz (o gusanos de luz), como popularmente se les conoce, en realidad son escarabajos, y de hecho existen cerca de unas 2000 especies diferentes de luciérnagas. La gran mayoría posee un par de pequeñas alas, una característica que las distingue del resto de los insectos luminiscentes, pero todos cuentan con la capacidad de brillar en la noche mediante la llamada bioluminiscencia.

Habitan en una gran extensión territorial, mayormente en las zonas cálidas y templadas de casi todo el continente asiático y americano. Se trata de un insecto omnívoro y generalmente posee un tamaño de no más de unos 3 cm. (dependiendo de la especie), (no mucho más grandes que un clip de oficina).
Con frecuencia uno puede encontrarlos en las noches de verano, cerca de pantanos o zonas húmedas, pues a las luciérnagas les fascina la humedad. Observarlas brillar en la oscuridad, con diferentes patrones de acuerdo a su particular subespecie, es todo un verdadero espectáculo de la naturaleza. A continuación, veamos entonces por qué brillan las luciérnagas.

La bioluminiscencia y la luz de las luciérnagas

Por-que-las-luciernagas-tienen-luz-1.jpg

Básicamente, las luciérnagas tienen la capacidad de brillar en la oscuridad porque tienen unos órganos especiales que les permite hacerlo. Debajo del abdomen cuentan con una serie de órganos lumínicos y células especializadas que cuando absorben el oxígeno, éste se combina con una sustancia llamada luciferina (productoras de luciferasa). De la reacción química se produce luz y apenas un poco de calor. Si lo quieres con más detalles, a continuación la reacción completa.

La luciferina se combina con el oxígeno y forma una molécula inactiva llamada oxiluciferina. La luciferasa regula la velocidad, acelerando la reacción que ocurre en dos pasos y que da lugar a la luz:
  • La luciferina se combina con el trifosfato de adenosina, forma adenilato de luciferina y pirofosfato sobre la superficie de la enzima luciferasa. El adenilato de luciferina se mantiene unido a la enzima: luciferina + trifosfato de adenosina ----> adenilato de luciferina + pirofosfato.
  • El adenilato de luciferina se combina con el oxígeno y forma monofosfato de adenosina y oxiluciferina, la luz se emite y la oxiluciferina y el monofosfato de adenosina se liberan de la superficie de la enzima: adenilato de luciferina + O2 ----> oxiluciferina + monofosfato de adenosina + luz.
Por-que-las-luciernagas-tienen-luz-2.jpg

La longitud de onda de la luz que se emite oscila entre los 510 y 670 nanómetros, teniendo un color amarillo pálido, rojizo o verde claro. Además, estas células especializadas capaces de formar la luz, también tienen cristales de ácido úrico en los que se refleja la luz lejos del abdomen. Por último, el oxígeno se suministra a las células a través de un tubo en el abdomen llamado la tráquea abdominal.

Este proceso es conocido como la bioluminiscencia y también es desarrollado por muchos otros organismos, especialmente en formas de vida marina. En las luciérnagas es muy característico y lo hacen para atraer a la pareja al momento de copular. Un dato sumamente interesante es que el gen responsable de esta sorprendente reacción química se ha logrado aislar por los científicos y, luego de colocar esta pieza de ADN en otros organismos y que esta funcione, se la ha utilizado como una especie de gen reportero, sirviendo para seguir la síntesis y la expresión o las reacciones de otros genes en otros organismos.

Muy interesante, ¿no es así? ¿Imaginas colocar estos genes en humanos

Fuente:

Ojo Científico
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0