07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de noviembre de 2012

Por qué el cine imagina trágicamente al futuro

La mayoría de las películas de ciencia ficción y de anticipación imaginan un porvenir signado por la tragedia. ¿Pura fantasía o estrategia para criticar el presente?



"El futuro es un constructo imaginario, una necesidad creada por una sociedad que necesita auto-observarse. Como el presente no se puede observar a sí mismo directamente necesita inventarse un punto de vista externo en el tiempo para mirarse, analizarse y eventualmente criticarse”, explica Luis Pablo Francescutti, doctor en sociología de la Universidad Rey Juan Carlos de España, en diálogo con Infobae América.

Si en algún momento esa función de observación la ocuparon los relatos orales, en tiempos posteriores el teatro y la literatura, en la actualidad esa función le corresponde alcine, que es el medio que consigue llegar a un público masivo.

Hablar sobre el futuro pasó a ser tan importante paranuestra sociedad que hay más de un género que se dedica a él. “El que tradicionalmente trató sobre el futuro ha sido lautopía, y su versión desencantada, la anti-utopía o distopía. La ciencia ficción, sin embargo, se convirtió en el género más popular que trata del futuro. Aunque no todos los relatos de anticipación científica se sitúan en el futuro. Algunos, de hecho, se dan en mundos alternos, en un presente como el nuestro que se ve alterado por un elemento relacionado con la innovación científico-técnica humana o extraterrestre”, afirma Francescutti.

¿Pero por qué esa mirada sobre lo que ocurrirá es tan pesimista? ¿Se relaciona con un temor irracional sobre lo desconocido?

“Casi no hay ninguna película que sea positiva sobre el futuro y eso se debe a que el cine de ciencia ficción es como un espejo que agranda las dificultades contemporáneas, por eso siempre es negativa su mirada del futuro”, cuenta a Infobae América el geógrafo social Alain Musset, director de estudios de la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, de París.

“Gran parte de la ciencia ficción -agrega- se basa en la filosofía norteamericana de la ciudad, que tiene una visión muy negativa. A principios del siglo XIX, cuando empiezan a crecer las ciudades, se desarrolla un movimiento de reacción ante lo que ven como un lugar de hacinamiento, de proliferación de enfermedades, de pobreza”.

Hablar del futuro para criticar el presente

“Mucha gente piensa que la ciencia ficción es solamente algo para distraerse. Pero la realidad es bien distinta. Es un género que permite criticar la sociedad de hoy diciendo que se está hablando sobre el futuro”, explica Musset.

Hasta tal punto no se limita a contar historias entretenidas, que muchos de sus relatos tuvieron consecuencias concretas sobre demandas sociales de nuestro tiempo.

“Su impacto es claro en el desarrollo del movimiento ecologista -afirma Francescutti. Creo que, como todo sistema simbólico, esta filmografía tiene la capacidad o la función de darnos letra para nuestros guiones existenciales. Que además nos proporcione imágenes impactantes hace que tenga una potencialidad de penetración cultural mucho mayor que la ciencia ficción literaria”.

Pero Musset no es tan optimista sobre la capacidad de este tipo de cine para generar cambios sociales. “Tengo una visión pesimista sobre el impacto que tienen estas películas. La mayor parte del público las ve para distraerse y el mensaje político queda olvidado. Es una gran frustración para mí. Por eso trato de dar otra visión de estos films”.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0