07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de noviembre de 2012

Peligro: Los efectos del calentamiento en los glaciares del Himalaya



Hasta el Reino de Bután, un pequeño país montañoso situado en la cordillera del Himalaya, entre India y China, se desplazó Summer Rupper, profesor de geología de la Brigham Young University, para comprobar la veracidad de sus peores predicciones: los efectos del calentamiento global. 



Publicado en la revista Geophysical Research Letters, los resultados de Rupper indican que incluso si el clima se mantuviera estable, casi el 10 por ciento de los glaciares de Bután desaparecerían dentro de las próximas décadas. Y, lo que es más, la cantidad de agua de deshielo procedente de estos glaciares podría disminuir en un 30 por ciento.


El aumento de las temperaturas es sólo uno de los culpables de la regresión de los glaciares. Una serie de factores climáticos como el viento, la humedad, la precipitación y la evaporación pueden afectar al comportamiento de los glaciares.
Particularmente, los glaciares de Bután llevan viendo el calentamiento desde las últimas décadas y actualmente les cuesta un montón ponerse al día
Explica Rupper.

De hecho, las tasas de nevadas en Bhután necesitarían duplicarse para evitar el retroceso de los glaciares, algo improbable porque temperaturas tan cálidas conducen a la lluvia en vez de nieve. Si los glaciares continúan perdiendo más agua que ganancia, la combinación de lluvias y deshielo aumentará la probabilidad de inundaciones, algo que podría ser devastador para los pueblos vecinos.
Gran parte de la población mundial se encuentra justo bajo el Himalaya. Se podría perder mucha cultura e historia, no sólo en Bután, sino en los países vecinos que comparten los mismos riesgos
Señala Rupper.

Los resultados de Rupper muestran que si las temperaturas subieran a sólo 1 grado Celsius, los glaciares de Bután se reducirían en un 25 por ciento y la tasa anual de agua de deshielo se reduciría hasta en un 65 por ciento.

Para realizar una verificación de lo predicho, Rupper se unió a investigadores de la Universidad de Columbia, el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, la NASA y el Departamento de Servicios Hidro-Meteorológicos de Bután. Juntos pudieron llegar a los lugares más remotos del país oriental. Allí instalaron una estación meteorológica y un equipo de monitoreo glaciar, utilizados para recopilar datos en tiempo real.
Las previsiones y trabajos de campo de Rupper se encuentran entre los primeros en observar los glaciares en Bután. El gobierno espera poder utilizar esta investigación para la toma de decisiones sobre los recursos hídricos y los peligros de inundación.
Esperamos que la buena ciencia pueda conducir a soluciones de ingeniería adecuadas para los cambios que vamos a presenciar en las próximas décadas
Concluye.

Fuente:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0