07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de noviembre de 2012

Experimento: El agua que no cae

Hoy haremos dos divertidos experimentos.

El primero quizá lo conozcáis. Se trata de llenar un vaso de agua, taparlo con un papel (mejor que sea un poco grueso) se da la vuelta y se retira la mano.

El papel queda “pegado” al vaso y el agua no cae. Mira:



Hay que aclarar un par de puntos que suelen explicarse mal

1. El vaso NO tiene que estar completamente lleno

Así queda más llamativo, pero no es necesario. Lo realmente necesario es que el borde del vaso esté mojado para que se forme una película de agua que “pegue” el vaso al papel, porque…

2. La presión atmosférica NO es el único fenómeno en acción.

Lo que ocurre es que el papel baja un pelín (la película de agua lo retiene) y ahora como el volumen dentro es mayor, la presión ha bajado. De esta forma el poquito de presión de más que hay fuera mantiene el cartón en su sitio. Por eso tampoco es difícil quitarlo, no estamos luchando contra toda la presión atmosférica.

Pero vayamos al segundo experimento, más divertido aún.

Vedlo primero y luego os lo cuento.

En este enlace podéis ver la versión de “cocina”. Lo rojo es una redecilla como la de las patatas o las naranjas.

http://www.metacafe.com/watch/683729/science_trick_surface_tension_and_air_pressure/

Y aquí una más de laboratorio con una red metálica, como de un colador. Sed pacientes que primero hace el otro experimento




Espectacular, no me digáis que no…

La explicación:

Si la red es lo suficientemente tupida, el agua se “pega” a los hilos de forma que las gotas no consiguen pasar, quedan “sujetas”.

Entre la atracción agua-hilo y la tensión superficial del agua, se lleva a cabo la “magia”.

Es divertido llenar el bote a través de la red, o meter palillos como en el otro video para que quede claro que el bote está abierto.

¡Hacedlo que os divertiréis!

Por cierto, para qué lleva gafas de seguridad el tipo???

Tomado de:

La Ciencia para Todos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0