07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de octubre de 2012

Cerebro humano conectado a una pata de cucaracha (Video)


cucaracha

Tal como dice en el título, un proyecto desarrollado por el inglés Bryan Salt conectó una pierna de cucaracha con la mente humana, mediante un computador y un dispositivo Epoc de la empresa Emotiv, capaz de reconocer señales cerebrales.

El experimento se realizó primero conectando la pata a un computador, y luego probando con el equipo miles de señales diferentes para reconocer a qué señales responde. “Esto se logró estimulando la pata con música desde algo tan simple como un iPod”, explica Bryan.

El computador reconoce las ondas que controlan a la pata y las sincroniza con patrones cerebrales de un usuario humano, de manera que cuando la persona piensa en algo específico, el dispositivo Epoc detectará ese pensamiento y lo transformará en movimiento en la pata de cucaracha. 


FW – ¿Por qué estás desarrollando esto desde Chile?
 Bryan Salt - Vine aquí por unas vacaciones y me quedé. Es un país hermoso. Estaba trabajando en la gigante japonesa DeNA haciendo  juegos de computadora, pero después de tener a mi primer hijo, me inspiré para crear el proyecto Objects from Thought. Así que empecé a trabajar en el Santiago Maker Space donde conocí a neurocientíficos de Backyard Brains. Decidí trabajar con ellos por un tiempo para entender bien la ciencia detrás de lo que estoy tratando de lograr. Hay un ambiente muy creativo aquí en Chile, una apertura y disposición a tratar ideas locas que no vi mucho en Europa.

FW – ¿Cuál es el objetivo del experimento de la cucaracha?
Bryan Salt - El objetivo es doble. Para mis amigos de Backyard Brains (un grupo que fomenta el estudio de las neuronas) era crear un dispositivo que permitiera a niños desde 10 años de edad obtener control sobre un miembro de una cucaracha en unos pocos minutos usando su música favorita. Backyard Brains se especializa en acercar complejas ideas de neurociencia a estudiantes, esperando inspirar a la próxima generación de científicos.
Entregaremos el software para este experimento de forma gratuita, para que todos los niños alrededor del mundo puedan ver y manipular los datos tomados de estos experimentos. Esperamos crear una base de datos gratis de música y cómo afecta al miembro.
Mi objetivo era construir un proyecto tangible que me ayudara a avanzar en mi conocimiento para el proyecto de crear objetos desde el pensamiento. Por eso, una vez que tuve control de la pata de cucaracha, quise controlarla a través de patrones cerebrales.

FW – ¿Cómo funcionaría eso de “crear objetos con la mente”?
Bryan Salt - Estamos usando el Epoc para detectar respuestas emocionales de un usuario para hacer cambios evolucionarios de diseño a un modelo 3D. Esto permitiría a un usuario hacer evolucionar un “monstruo” por ejemplo, como un modelo computacional 3D. Luego, imprimimos el modelo con nuestra impresora 3D – una MakerBot Replicator.
La novedad que nos ha permitido lograr esto es no tratar de detectar la “imagen” que tienes dentro de tu cabeza, sino que entender tus preferencias. Una manera de decirlo es que no estamos detectando que tu cerebro está pensando en rojo, sino que detectamos que tu cerebro “prefiere” el rojo.

FW – ¿Cómo se relaciona el proyecto de modelar monstruos con la mente con la pata de cucaracha?
Bryan Salt - El experimento de la cucaracha aprende de un loop de feedback biológico. Cada cucaracha es diferente, tienes un entendimiento brudo de cómo la cucaracha puede ser estimulada, pero no sabes con seguridad, de modo que el computador estimula a la pata con la música, recolecta la respuesta y usa esto para crear un concepto sobre cómo controlar a esta cucaracha en particular.
Objects from Thought también usará un loop de feedback biológico. Los cambios de imagen proveen el estímulo, recolectamos la respuesta del cerebro y modificamos el entendimiento de los computadores sobre el usuario, continuamente repitiendo el proceso. De este modo “aprendemos” cómo debiera verse tu monstruo ideal.

FW- ¿Cuándo esperan tener un prototipo funcional de este sistema?
Bryan Salt -Tenemos una agenda de desarrollo a seis meses para completar este proyecto. Estaremos empezando un proyecto de crowdfunding a mediados de octubre en Ideame para recaudar fondos para esto. Las personas obtendrán como recompensa modelos de monstruos pensados por niños.


Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0