07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de octubre de 2012

Venezuela lanza con éxito su segundo satélite desde China



El satélite de observación 'Francisco de Miranda', el segundo que Venezuela desarrolla en cooperación con China, fue lanzado este sábado con éxito desde el centro espacial de Jiuquan, ubicado en el desierto de Gobi, en la provincia noroccidental china de Gansu.

"El lanzamiento fue absolutamente exitoso", dijo a la AFP Manuel Fernández, viceministro de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, momentos después de salir del Centro Jiuquan.

"Se dio a la hora exacta (las 4h12 GMT) y todo lo que ocurrió siguió los parámetros dados por los especialistas chinos y venezolanos que participaron en el diseño, construcción, ensamblaje, preparación y, en definitiva, el lanzamiento", agregó. "En tres o cuatro días, el satélite puede estar enviando su primera imagen", añadió Manuel Fernández.

El lanzamiento del satélite, que tuvo lugar a nueve días de las elecciones presidenciales de Venezuela, fue presentado como un paso más hacia la soberanía e independencia tecnológica. "Esto es parte del desarrollo científico y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades", dijo el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores, después de ver en directo el lanzamiento por la televisión venezolana VTV.

El programa del satélite Miranda se enmarca bajo el acuerdo de cooperación espacial China-Venezuela. El primer proyecto, el satélite Simón Bolívar, lanzado en 2008, representó una inversión de 406 millones de dólares, que incluyó el costo de la construcción de la Base aeroespacial Manuel Ríos Bamari.

El segundo proyecto consiste en la construcción, desarrollo y montaje de la primera fábrica venezolana de satélites pequeños de Borburata (estado de Carabobo), que será inaugurada en 2013. "Esperamos que el tercer, cuarto y quinto satélite sean diseñados y construidos por venezolanos en Venezuela, en convenio, por supuesto, con China", afirmó Fernández.

El proyecto del satélite Miranda tuvo un costo de 140 millones de dólares, provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional, dijo Fernández. El acuerdo espacial contempla también la capacitación de personal venezolano para concretar transferencias de tecnología.

Para el satélite Simón Bolívar recibieron capacitación en Pekín 90 profesionales y para el Miranda 52, indicó la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).

El "Francisco de Miranda" -nombre de uno de los próceres de la independencia venezolana- cuenta con cuatro cámaras y tiene capacidad para tomar hasta 350 imágenes al día, que permitirán una visualización de la superficie terrestre a una distancia de hasta 2,5 metros. Las imágenes serán usadas para la detección de áreas acuíferas y petroleras, la monitorización de la biodiversidad y de recursos naturales disponibles y la planificación urbana y agrícola.

También permitirán determinar zonas afectadas por desastres naturales como lluvias, sismos y deslizamientos de terreno. "Estas imágenes serán de inmensa utilidad para universidades, centros de investigación, el Gobierno nacional, las exploraciones petroleras y mineras, y las fuerzas armadas", señaló a la AFP Ángel Lozada, miembro del equipo de formación de talento humano para el proyecto satelital Venesat-1 en Pekín.
A nivel militar será útil para monitorizar la frontera venezolana, así como para detectar centros de minería ilegales, cultivos ilícitos y pistas clandestinas. El satélite tendrá una vida útil de cinco años y girará en órbita baja, a 639 kilómetros de la Tierra. Realizará 14 giros diarios alrededor del planeta, pasando hasta tres veces por el territorio venezolano.

Este satélite permitirá a Venezuela contar de inmediato con imágenes de su territorio, que antes debía adquirir a terceros. "Las imágenes debían comprarse a un costo promedio de 2.500 euros, que además se entregaban tardíamente y no tenían total confiabilidad. Ahora el país podrá controlarlas directamente desde la base aeroespacial Manuel Ríos Bamari, ubicada en el estado de Guárico, en el centro de Venezuela", añadió Lozada.

Es "la primera vez que China exporta el sistema completo de satélites de detección remota y que ofrece el servicio de seguimiento a un usuario internacional", informó por su parte la agencia China Hoy. El satélite -denominado formalmente VRSS-1, por sus siglas en ingles Venezuela Remote Sensing Satellite- fue desarrollado con tecnología de la Academia China de Tecnología Espacial (CAST).

Venezuela es el cuarto país latinoamericano en contar con satélites propios, después de Argentina, Brasil y México. China y Bolivia actualmente están desarrollando el proyecto del satélite Túpac Katari, que ha sido financiado gracias a un préstamo de 250 millones de dólares del Banco de Desarrollo de China y que será lanzando en 2013.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0