07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de septiembre de 2012

El peligro de leer y enviar mensajes con el móvil mientras se conduce

  • Atender a los mensajes conduciendo multiplica por 20 el riego de accidente
  • En EE.UU. hay más de 100.000 accidentes anuales por esta causa
  • Se recomienda activar el contestador automático o instalar una app


Desde poco después de que se inventaran, ya se vio que los teléfonos móviles podrían ser un peligro para la circulación por la distracción que producen en los conductores. Con el tiempo llegaron los SMS y los teléfonos inteligentes: más avisos que atender y mensajes que enviar, que hacen que la persona que está al volante desvíe la mirada de la calle o la carretera con el riesgo que ello conlleva. Últimamente, con las redes sociales, Facebook y los mensajes de chat a través de WhatsApp, parece que no haya un instante en que no estemos siendo acosados y requeridos para leer o escribir algo.

Este mal hábito tiene un problema cuando se está al volante: cuesta vidas. En España la Dirección General de Tráfico es muy consciente de ello y ha realizado campañas alertando del riesgo que suponen los teléfonos inteligentes, a los que han llegado a llamar «trampas mortales».

En Estados Unidos el departamento equivalente a la DGT y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) han puesto en marcha en los últimos meses una potente campaña con el mismo motivo. Se llama ItCanWait.com («Puede Esperar») y en ella se reúnen más de 140 organizaciones, grupos y empresas involucradas en evitar este conflicto entre la tecnología moderna y la conducción segura.

La gigantesca empresa de telefonía AT&T es uno de los principales apoyos, pero también están Amazon, Radio Shack, organizaciones de consumidores, familias y hasta los Boy Scouts. Los materiales de la campaña están también en español, dirigidos principalmente al público hispano, donde el texting anglosajón se conoce como «textear».

Según los estudios que maneja esta iniciativa, relativos a Estados Unidos, cada año hay más de 100.000 accidentes en los que alguno de los conductores estaba usando la mensajería de sus teléfonos y tres de cada cuatro adolescentes dicen haber visto a sus padres enviar mensajes mientras conducen, algo que además «es común entre sus amigos». También se sabe que de todo lo que un conductor puede hacer con un teléfono (cogerlo, marcar, hablar) leer y enviar mensajes es con diferencia lo más peligroso.
Con toda esta información han calculado que la probabilidad de tener un accidente se multiplica por 23 entre los conductores que se dedican a leer o enviar mensajes. La DGT española cuenta en su web la historia de una joven que falleció en un accidente y cuyo último mensaje fue «… No puedo hablar ahora de eso. Conducir y facebukear no es seguro.» Se comprobó que circulaba a 180 km/h mientras actualizaba su estado en Facebook cada 90 segundos: simplemente no tuvo tiempo de frenar cuando surgió la fatal situación de emergencia que acabó con su vida.

En la última campaña de concienciación de la DGT se denunciaron a 8.711 conductores por hacer uso del teléfono móvil al volante, un total del uno por ciento de los vehículos que se controlaron. La mega-campaña de la FCC norteamericana tuvo su día más simbólico el pasado 19 de septiembre, al que llamaron «Día del compromiso de no textear al conducir». En su web hay vídeos, informes y una sección en la que la gente puede firmar una especie de «compromiso» o «contrato» acerca de no leer ni enviar SMS o whatsapps mientras conduce – para toda la vida.

La campaña se difundió con el apoyo de las 140 empresas, organizaciones y entidades participantes entre 75 millones de cuentas de Twitter, Facebook y YouTube, con buena acogida.

Mientras tanto, las compañías tecnológicas siguen inventando nuevos dispositivos, pero también cuidan aspectos importantes como estos usos que pueden provocar distracciones y producir accidentes. AT&T desarrolló una app para el móvil que desvía y contesta automáticamente los mensajes mientras se está conduciendo, respondiendo con un amable «La persona no puede contestar en este momento, ya lo hará luego».

Otras empresas están desarrollando versiones habladas y con reconocimiento de voz de sus apps para minimizar el riesgo de las distracciones. La campaña hace uso de mensajes populares muy conocidos, pero en versión tecnológica: Ahora se ha pasado del «Si bebes, no conduzcas» al «Si conduces, no envíes mensajes», además de algunos nuevos tan claros y directos como «No hay un SMS por el que merezca la pena perder la vida».

 Fuente:


Lea también:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0