07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de agosto de 2012

¿Por qué no se rompen las alas de los insectos?

Grillo Foto John Brackenbury/SPL

Las venas de las membranas impiden que las fisuras se expandan, en un sistema similar a los compartimientos en el casco de un barco.

Las alas de los insectos no son tan frágiles como parecen, según científicos en Irlanda.

La red de venas en las alas de saltamontes o grillos ayuda a detectar tempranamente cualquier fisura y minimizar su impacto, en forma similar a los compartimientos del casco que buscan impedir el hundimiento de un barco. 

"Las langostas del desierto son las voladoras maratónicas del mundo de los insectos", señaló Jan Hemming Dirks, de Trinity College, en Dublin, quien estudió las propiedades de las alas junto al profesor David Taylor, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la misma universidad.

"Estos insectos pueden volar durante días cruzando desiertos y océanos con alas diez veces más finas que un cabello humano".

Barreras

Como otras partes del cuerpo de un insecto, las alas están hechas de cutícula, uno de los materiales más abundantes en la naturaleza.
"La naturaleza ha encontrado una solución optima desde el punto de vista mecánico para las alas de las langostas, dotándolas al mismo tiempo de gran fortaleza y peso bajo"
David Taylor, Departamento de Ingeniería Mecánica, Trinity College, Dublin

"Recientemente demostramos que la cutícula en las patas de un grillo es uno de los materiales más fuertes del mundo y ahora queríamos investigar si las alas de las langostas tenían propiedades similares”, explicó Taylor.

Para medir la resistencia de las alas, los científicos hicieron pequeñas muescas en las membranas y midieron la fueza necesaria para crear una fisura.

"Nos sorprendió mucho que, en nuestros primeros experimentos, las membranas de las alas no mostraron ser muy fuertes", dijo Dirks.

Sin embargo, cuando Dirks y Taylor estudiaron en detalle las filmaciones de los insectos, observaron que la mayoría de las grietas dejaban de expandirse cuando se topaban con una de las venas en las membranas.
Estas diminutas barreras aumentaban la fortaleza de las alas en un 50%, según los científicos.

Espaciamiento óptimo

Grillos

El estudio de la estructura de los insectos puede ayudar a diseñar microaparatos aéreos.

Si estas venas son tan efectivas, la gran pregunta es por qué no son más numerosas.

"Comparadas con las membranas, las venas en las estructura de las alas son relativamente pesadas. Por lo tanto, es importante que el número de venas sea lo menor posible para reducir el peso", dijo Dirks.

Los videos muestran, sin embargo, que si el número de venas es demasiado bajo, la protección contra fisuras disminuye.

"Ocurre algo similar a los compartimientos de un buque. Si hay demasiados, el barco es demasiado pesado. Si hay muy pocos, un único agujero puede hundir la embarcación entera".

¿Cuál es la proporción optima de membranas y venas?

Los científicos midieron el tamaño y forma de las casi 1000 celdas encontradas en cada ala y encontraron que el espaciamiento de la mayoría de las venas corresponde al llamado punto crítico de fisura. Dado un estrés determinado, las grietas menores de esta constante no se extienden.

"Gracias a este espaciamiento preciso de las venas que se entrecruzan, las fisuras siempre se detienen antes de que alcancen un tamaño crítico", dijo Taylor.

"La naturaleza ha encontrado una solución optima desde el punto de vista mecánico para las alas de las langostas, dotándolas al mismo tiempo de gran fortaleza y peso bajo".

La investigación podría contribuir en el futuro al diseño de microaparatos aéreos.

El estudio fue publicado en la revista científica online PLoS ONE.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0