07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de agosto de 2012

La felicidad del bronce frente a la decepción de la plata

Las expectativas determinan el nivel de satisfacción de los deportistas de élite con sus logros durante los Juegos Olímpicos. 

Medallistas gimnasia artística

Las tres medallistas de la final de barra de equilibrio lucen sus metales. La china Lu Sui, todavía llorosa, no muestra su plata. / london2012.com
 
El acervo popular asegura que los medallistas de bronce son más felices que los que logran la plata porque mientras que estos se comparan con el ganador, los terceros se consuelan comparándose con el cuarto, que no obtuvo metal. Este razonamiento se corroboró gracias a los resultados de un estudio de 1995 en el que los investigadores mostraron el rostro de los deportistas que quedaron segundos y terceros en las olimpiadas de Barcelona 1992: el bronce, paradójicamente, era más feliz que la plata.

Es cierto? ¿Cómo funciona este mecanismo? Una investigación reciente ha sido capaz de desentrañar las auténticas complejidades de esta teoría, cuyos resultados van más allá de un simple “mejor bronce que nada”. La élite olímpica refleja después de cada prueba en sus caras que la felicidad se basa en buena medida en las expectativas que cada uno se crea, según el análisis realizado por investigadores de las universidades de Boulder y Berkeley que publica la revista Journal of Experimental Social Psychology.

Los aficionados a la gimnasia pudieron asistir el pasado 7 de agosto a un episodio que ilustra a la perfección cómo funciona el mecanismo del que hablan estas investigaciones de psicología deportiva. La china Lu Sui lloraba desconsolada con su plata en la barra de equilibrio mientras la estadounidense Alexandra Raissman lucía encantada su bronce. Las lágrimas de Sui no eran por envidia de la ganadora y la sonrisa de Raissman van más allá del alivio de haber alcanzado el podio.

En el estudio de 1995 de Victoria Medvec, los investigadores mostraron grabaciones de los medallistas de plata y bronce a un grupo de estudiantes que no supieran nada de deportes tras finalizar su prueba, durante las entrevistas posteriores y subidos en el podio. Sin conocer su posición, el grupo puntuó el grado de felicidad de los atletas. El resultado: los terceros aparentaban ser sensiblemente más felices que los segundos.
Los medallistas de plata están eufóricos excepto cuando esperan el oro. Los medallistas de bronce están contentos salvo cuando sus expectativas eran más altas
El caso de la china Sui muestra, en cambio, que las cosas no son tan sencillas y cumple punto por punto con los resultados del trabajo de Boulder y Berkeley. Sui venía de ganar el oro en la prueba de barra de equilibrio en los Mundiales de Tokio del año pasado y esperaba alzarse también al escalón más alto de Londres. La decepción con respecto a su expectativa fue demasiado grande. Esa caída -que se produjo en su cabeza- de tan solo un escalón, del primero al segundo, fue como despeñarse por un precipicio para esta joven de 20 años.

“Los medallistas de plata están eufóricos excepto cuando esperan el oro. Los medallistas de bronce están contentos salvo cuando sus expectativas eran más altas”, concluyen en el estudio. Es más, un observador ajeno “incluso cree que los medallistas de bronce que superaron sus expectativas son más felices que los medallistas de plata que simplemente estuvieron a la altura de sus expectativas”.

El problema de Sui se agravaba por el hecho de que todos sus esfuerzos y esperanzas se concentraban en ese aparato, la barra, después de que China fracasara en la actuación de como equipo. Precisamente por culpa de la caída de la barra de una compañera, Linlin Deng, China se quedó fuera del podio. Deng, paradójicamente, fue la ganadora del oro por delante de Sui en este aparato.

Sin embargo, la norteamericana Raissman llegó a esa prueba tras ganar el oro con su equipo y aún le esperaba la posibilidad de ganar el oro en su entorno favorito, la prueba de suelo. Además, la puntuación de los jueces la situaron originalmente en cuarta posición: sólo alcanzó el bronce tras una reclamación exitosa

La expectativa real de quedar cuarta se transformó en alegría por el bronce, y no solo el llamado pensamiento contrafactual: “Al menos…”.

Oro, bronce y plataAmpliar

La bielorrusa Aliaksandra Herasimenia mira con gesto contenido su medalla de plata de los 50 metros lisos de natación. / london2012.com

Los investigadores quisieron ir más allá de los resultados de 1995. Para ello, reprodujeron los test de Medvec pero incluyendo las reacciones del primero y el cuarto de cada prueba. La puntuación obtenida por platas y bronces resultó ser bastante pareja. Además, se incluyó en el estudio un examen de aptitud verbal en la que se recompensaba a los participantes según sus resultados. Aunque la diferencia era mínima (7, 3, 2 y 0dólares), la decepción de los que quedaban segundos era manifiesta si se les había hecho creer que ganarían y la alegría de los que ganaban 2 dólares aumentaba si previamente pensaban que no ganarían nada.

“Los resultados demuestran los poderosos efectos de las expectativas sobre la felicidad humana. Los deportistas olímpicos también son seres humanos, con expectativas acerca de cuál será su rendimiento más probable. Comparan lo que logran con lo que se esperaban, y estas comparaciones pueden hacer sentir mejor a quienes obtienen resultados inferiores que a los que logran resultados superiores”, resumen los autores.

Sigue este tema:

#ciencia olímpica


REFERENCIA

Fuente:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0