07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de agosto de 2012

Gobierno resolverá en 30 días problemática socio ambiental de Paramonga

Imagen referencial.
 
Imagen referencial.

El Ejecutivo resolverá en un plazo de 30 días hábiles la problemática socioambiental que afecta al asentamiento humano Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Paramonga, provincia limeña de Barranca, tras la instalación hoy miércoles de una mesa de diálogo multisectorial que en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Vladimiro Huaroc, alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, dispuso que dicho grupo de trabajo se encargue de definir las acciones para revertir la contaminación y los daños a la salud generados a la población debido a la actividad industrial en la zona.

Señaló que en cuatro semanas se deberán adoptar acuerdos para resolver esta situación, los mismos que serán oficializados mediante una resolución ministerial para su estricto cumplimiento.

Los pobladores del asentamiento humano Nueva Esperanza responsabilizan de la polución, principalmente, a la empresa Agroindustrial Paramonga S.A.A. (AIPSA), que opera en la zona desde hace 150 años. Ellos aducen que de esta planta emanan partículas producto de la quema de la caña de azúcar.

Por su parte, la empresa afirma que desde el año 2007 sustituyeron su caldera de petróleo residual por una caldera de bagazo, con la cual redujeron la emanación de gases contaminantes. Asimismo, señaló que se encuentra en proceso de elaboración de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Igualmente, los ejecutivos de Química del Pacífico (Quimpac) deslindaron responsabilidad de las empresas que conforman su grupo empresarial (Panasa y Cartopac) en la contaminación en la zona, pues informaron que sus plantas no generan gases de combustión y que operan con gas natural.

En la reunión de hoy miércoles participaron funcionarios de los ministerios de Agricultura, Ambiente, Salud y Producción; y los congresistas por Lima Provincias, Wilder Ruiz y Manuel Zerillo.

También asistieron los representantes de la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de Lima, la Municipalidad Provincial de Barranca y la Municipalidad Distrital de Paramonga, así como los dirigentes del asentamiento humano Nueva Esperanza.

Fuente:

La República
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0