07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de agosto de 2012

El cambio climático amenaza a los murciélagos


Los murciélagos tienen una gran importancia económica y ecológica debido a su capacidad de diseminar semillas de diveras plantas.

Según los expertos, el calentamiento global podría poner en peligro el futuro de un significativo número de especies de murciélagos.

Aunque lamentablemente los cambios de temperatura no son nuevos para estos mamíferos voladores. 

Estos animales ya han sufrido diversos trastornos debido a las alteraciones en el clima, como se deduce de un estudio publicado en la revista especializada Mammal Review.

Los autores del reporte, de Reino Unido, aseguran que los efectos de estos cambios en la vida de los murciélagos son "alarmantes" y añaden que podrán ser aún peores a medida que suban las temperaturas.

La alimentación y reproducción podrían verse afectadas, y el clima extremo y las enfermedades podrían tener a su vez un negativo impacto en muchas especies.

Dificultades para alimentarse

Estos mamíferos son considerados muy importantes desde un punto de vista ecológico y económico, debido a su capacidad para diseminar las semillas de un gran número de plantas.

Los investigadores Mathieu Lundy, Hayley Sherwin e Ian Montgomery, de la Universidad Queens de Belfast, Irlanda del Norte, estudiaron la literatura científica para buscar posibles impactos del cambio climático en distintas especies y hallaron numerosos ejemplos.
"Los investigadores señalan que 38 de las 47 especies de murciélagos de Europa y América del Norte podrían estar amenazadas por estos factores"
Uno de ellos es el impacto que tendría el cambio climático en la habilidad de los murciélagos para buscar alimento y agua.

Los murciélagos, particularmente las hembras, tendrían que volar más lejos para poder encontrar dónde beber.

Estos animales son más vulnerables a la deshidratación que otros mamíferos de tamaño similar, especialmente en áreas áridas, ya que no tienen dispositivos para retener el agua, la cual se evapora rápidamente a través de la gran superficie de sus alas.

Los murciélagos que cazan insectos en el aire también se verían forzados a realizar viajes más largos en busca de alimento.

Los investigadores británicos afirman que 38 de las 47 especies de murciélagos de Europa y América del Norte podrían estar amenazadas por estos factores.

Hibernación más breve

A medida que las temperaturas se incrementan los animales podrían despertarse antes de sus periodos de hibernación.

Algunas especies pasan menos tiempo en letargo, una forma de hibernación que les ayuda a conservar energía, cuando las temperaturas exteriores son más altas.

Pero a pesar de los efectos negativos, otros aspectos de la vida de los murciélagos podrían verse beneficiadas.


Algunas especies de murciélagos deben recorrer largas distancias para encontrar alimento.

Aunque los expertos advierten que se necesitan más estudios, los autores de la investigación dicen que temperaturas más altas podrían beneficiar a la especie, permitiendo a las hembras dar a luz y destetar antes a sus crías, lo que les daría más tiempo a las madres para acumular reservas de alimentos.

Aunque los murciélagos pueden volar y por consiguiente son capaces de recorrer mayores distancias que otros mamíferos, el aumento de las las temperaturas podría también afectar su radio de acción.

En Australia, por ejemplo, una especie de murciélagos vive en los Jardines Botánicos de Melbourne, a pesar de que registros históricos señalaban que era un clima muy frío para ellos.

Para muchas especies que ya viven en latitudes y altitudes altas, el cambio climático podría dejarlas sin ningún lugar donde ir.

Fenómenos extremos provocados por el cambio climático, como una mayor frecuencia en las sequías o las olas de calor, podrían también acabar con poblaciones locales de murciélagos: más de 30.000 zorros voladores, una de las especies de murciélago de mayor tamaño, murieron durante 19 episodios de temperaturas extremas en Australia, según un estudio.

Lo peor de todo es que estos factores de riesgo pueden también actuar combinados.

Todas las especies examinadas por los investigadores que ya están clasificadas como "casi amenazadas", "vulnerables" o "en peligro" podrían verse negativamente afectadas por el cambio climático, según los investigadores.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0