07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de julio de 2012

El calentamiento global elevará 88 centímetros el nivel del mar en 2100

Calentamiento Global:


El siglo pasado la temperatura del planeta se incrementó en 0.8 grados

En peligro, 50% de bosques mexicanos con un aumento de entre 2.5 y 3 grados: UNAM

El año pasado se alcanzó la máxima concentración de dióxido de carbono en 20 mil años

Durante el siglo XX la temperatura del planeta se elevó 0.8 grados, lo que es considerado el mayor incremento de los mil años recientes, mientras los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera crecieron 31 por ciento entre 1750 y 2001, el mayor aumento en 20 mil años.

Se prevé que debido al calentamiento global en 2100 el nivel del mar habrá aumentado 88 centímetros, algo grave, pues actualmente 100 millones de personas viven en regiones que se encuentran debajo de esa altitud.


Estas serán algunas consecuencias del cambio climático, señaló el doctor Carlos Gay García, director del Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la UNAM, quien añadió que los pronósticos optimistas indican que la temperatura global se elevará 1.5 grados, mientras los más pesimistas refieren que reportará un alza de 5.9 grados al final del siglo.

Al participar en la presentación de la campaña mundial ZeroCarbonCity, auspiciada por el Consejo Británico en México, realizada en Papalote Museo del Niño, el especialista en cambio climático precisó que en simulaciones hechas en el centro que dirige se ha comprobado que si la temperatura se eleva entre 2.5 y 3 grados, 50 por ciento de bosques mexicanos cambiarán sus características. "Los bosques de pino y encino podrían desaparecer y se remplazados por matorrrales", aseguró.

En el acto -presidido por el embajador del Reino Unido, Giles Paxman; el director del Consejo Británico, Clive Burton, y Gay García- se indicó que aún se está a tiempo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a fin de evitar mayores problemas ambientales. "Si desde ahora se empezara con esta labor, los efectos del cambio climático seguirían resintiéndose durante los próximos 100 años."

Paxman informó que el miércoles llegó al país el enviado especial del primer ministro británico en temas de cambio climático, Henry Dowens, para reunirse con expertos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional del Agua para preparar la próxima cumbre sobre cambio climático, que se realizará en México este año.

El diplomático recordó que México se ofreció como sede de este encuentro, luego del realizado en Escocia en julio del año pasado, en el que participó el grupo de los ocho países industrializados más México, Brasil y Sudáfrica. "Todas las naciones deben fortalecer la cooperación en ésta área", pues los cambios ya son evidentes, aseguró.

"El informe de los expertos que denunciaron hace 30 años la existencia de un hoyo en la capa de ozono indica que el deshielo en la parte occidental de la Antártida elevará el nivel del mar hasta en dos milímetros cada año.

"Esto puede parecer poco, pero en realidad significaría la extinción de muchas especies, al tiempo que decenas de países corren el riesgo de perder grandes extensiones de territorio y otras zonas podrían desaparecer, como las islas del Pacífico sur."
 
Remarcó que para el gobierno de Tony Blair es una "prioridad" trabajar para impulsar el uso de fuentes de energía alternativas a los hidrocarburos fósiles, y aunque evitó criticar la negativa de Estados Unidos a firmar el Protocolo de Kioto, precisó que el cambio climático no es una ficción. "Es algo que a todos afecta y afectará en mayor grado si no se toman medidas ya.
 
"Hasta ahora Estados Unidos ha tenido una postura diferente (...), pero tenemos muchos contactos con ellos y también tienen preocupación, pero es una realidad que no han firmado el Protocolo de Kyoto".
 
Se incrementa el CO2

Burton aseguró que "la mitad del dióxido de carbono es producto de nuestras acciones".

De ahí la importancia de cambiar los estilos de vida, sobre todo en los países desarrollados, como Estados Unidos, que según Gay produce 25 por ciento de las emisiones de GEI.

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, desde el periodo preindustrial las actividades humanas han incrementado aceleradamente las concentraciones de GEI en la atmósfera, al grado que el CO2 pasó de 280 a 380 partes por millón, concentración que "no tiene precedente en los 400 mil años recientes o tal vez en 20 millones de años...

Si no hacemos nada, en 2100 el CO2 será de entre 540 y 970 partes por millón".

La ONU añade que en los 10 mil años recientes -hasta la revolución industrial- las concentraciones de GEI permanecieron constantes, pero en adelante se incrementaron por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y la deforestación. América Latina y el Caribe producen 4.3 por ciento de las emisiones. 

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0