07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de abril de 2012

Estrellas muertas como guías espaciales

Las naves espaciales podrán algún día viajar por el cosmos utilizando como guía un tipo específico de estrella muerta al estilo de un GPS.

Científicos alemanes están desarrollando una técnica que permite una ubicación muy precisa en cualquier lugar del espacio gracias a las señales de rayos X emitidas por los púlsares.

Estas estrellas densas y agotadas rotan rápidamente, extendiendo sus emisiones a través del Universo a un ritmo tan estable que se puede equiparar al desempeño de un reloj atómico.

Esta capacidad de ajuste es perfecta para la navegación interestelar, dice el equipo.

Si una nave llevara los medios para detectar las pulsaciones, podría comparar sus tiempos de llegada con los tiempos previstos en una localización de referencia.

Esto permitiría a la nave determinar su posición con una exactitud de un radio de cinco kilómetros en cualquier lugar de la galaxia.

"El principio es tan simple que seguro tendrá aplicaciones", dijo el profesor Werner Becker del Instituto para la Física Extraterrestre Max-Planck en Garching, Alemania.

"Estos púlsares están por todas partes en el Universo y sus destellos son tan predecibles que hace que este tipo de enfoque sea verdaderamente sencillo", le dijo a la BBC.

Becker habló sobre la investigación de su equipo en la reunión nacional británica de astronomía en Manchester.

La técnica propuesta es muy similar a la utilizada para el popular Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) que emite señales de localización al usuario desde una constelación de satélites en órbita.

Pero el GPS sólo funciona en la Tierra o justo sobre ella, así que no tiene ningún uso más allá de nuestro planeta.

Actualmente, los jefes de misión que quieran trabajar en la posición de su nave en lo profundo del Sistema Solar han de estudiar las diferencias en el tiempo que las comunicaciones de radio tardan en viajar al y desde el satélite.

Es un proceso complejo y requiere la existencia de numerosas antenas repartidas por toda la Tierra.

Es también una técnica que está lejos de ser precisa y los errores aumentan cuanto más lejos se mueve la sonda espacial.

Para la nave más distante todavía activa –los satélites de la sonda Voyager de la agencia espacial estadounidense, NASA, que se están acercando al límite del Sistema Solar a unos 18.000 millones de kilómetros– los errores asociados con sus ubicaciones rondan los varios cientos de kilómetros.

Incluso para una sonda a la razonablemente corta distancia de Marte, la duda en cuanto a la posición puede ser de 10km.

Lea el artìculo completo en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0