07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de marzo de 2012

La estrategia del roedor que logró sobrevivir a la era de los dinosaurios

  • Los multituberculados sobrevivieron a la extinción de hace 66 millones de años
  • La evolución de su dentadura y el aumento de su tamaño les ayudó a lograrlo
  • Finalmente, estos mamíferos se extinguieron hace 34 millones de años
Recreación de un multituberculado y un dinosaurio. | J. Swales

Recreación de un multituberculado y un dinosaurio. | J. Swales

Como tantas otras especies animales, terminaron por desaparecer aunque sus estrategias evolutivas les permitieron sobrevivir a la gran extinción que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. Los multituberculados, un orden de mamíferos emparentado con los roedores, desarrolló una serie de características que hizo posible que vivieran 32 millones de años más que los dinosaurios.

Un estudio publicado esta semana en la revista 'Nature' sugiere que estos pequeños animales lograron adaptarse al nuevo entorno gracias a los cambios que se produjeron en su dentadura y en el tamaño de su cuerpo.

Los investigadores de la Universidad de Washington que firman este estudio creen que estos mamíferos lograron sobrevivir, en parte, porque desarrollaron numerosas protuberancias o bultos en los dientes posteriores.

La evolución de su dentadura les permitió ampliar su dieta y alimentarse de una mayor variedad de plantas. En concreto, podían comer angiospermas (plantas con flores), que eran muy abundantes en aquella época.

Los animales carnívoros, señalan los autores, tienen una dentadura relativamente simple. La comida se descompone con facilidad, por lo que no necesitan que sea muy sofisticada. Sin embargo, la de los herbívoros es más compleja para permitirles triturar las plantas de las que se alimentan.

Aumentaron su tamaño

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores examinaron fósiles de dientes de 41 especies de multituberculados procedentes de colecciones de todo el mundo. Utilizaron un láser y un escáner (tomografía computarizada, TC) para obtener imágenes en tres dimensiones a muy alta resolución. Combinando estas imágenes con un software de información geográfica sobre los lugares en los que habían vivido, pudieron analizar la forma de los dientes. Las dentaduras más complejas, señalan, presentaban muchos bultos.

Evolución de la dentadura. | G. Wilson

Evolución de la dentadura. | G. Wilson

La ilustración de la izquierda muestra cómo su dentadura evolucionó de forma paulatina, de una estructura muy simple (imagen superior) hacia otras más complejas. La dentadura situada abajo (d) corresponde al de un multituberculado que vivió hace unos 66 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios.

Los paleontólogos explican que hace 170 millones de años, los multituberculados tenían el tamaño de un ratón. Las plantas angiospermas comenzaron a aparecer hace 140 millones de años. A partir de entonces el cuerpo de estos mamíferos fue creciendo paulatinamente, hasta alcanzar el tamaño de un castor.

Cuando los dinosaurios se extinguieron, hace 66 millones de años, los multituberculados siguieron expandiéndose, logrando estar presentes en buena parte del Hemisferio Norte. Sin embargo, paulatinamente, otros mamíferos, sobre todo primates, roedores y ungulados (mamíferos placentarios) también fueron consiguiendo ventajas evolutivas y convirtiéndose en competencia para los multituberculados, pues se alimentaban de la misma comida. Finalmente, estos pequeños roedores acabaron por extinguirse hace unos 34 millones de años, según calculan los paleontólogos.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0