07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de marzo de 2012

El Parque Nacional Brecon Beacons en Gales quiere apagar la luz para disfrutar del cielo oscuro.

Brecon Beacons

El parque ya cuenta con uno de los cielos más oscuros del Reino Unido.

Las autoridades del Parque Nacional Brecon Beacons, en Gales, Reino Unido, quieren apagar la luz para disfrutar del cielo oscuro.

Pero quedarse a oscuras para ver el cielo nocturno en todo su esplendor no es tan sencillo como bajar un interruptor. Para empezar, es una cuestión de estatus.

Los encargados del parque quien convertirse en una reserva natural de cielo oscuro, pero para lograr ese reconocimiento deben instalarse controles de luz en la zona para prevenir cualquier contaminación lumínica.

Por lo pronto ya cuentan con una ventaja. Según sus propias palabras, el Brecon Beacons disfruta desde años de uno de los cielos nocturnos más atractivos de todo el país, lo que es ideal para los que aman perder su mirada en las estrellas.

Según las autoridades, en una noche sin nubes la gente puede ver la Vía Láctea, numerosas constelaciones, nebulosas brillantes y hasta lluvias de meteoritos.

La intención ahora es atraer nuevos turistas, pero la lucha contra la contaminación lumínica no se puede llevar a cabo solo en el interior el parque. Hace falta ayuda del exterior.

Antecedentes

En los últimos días se ha repartido un folleto entra la población local para informarles cómo pueden ayudar o involucrarse en este proyecto.

En el mismo se explica qué pueden hacer en sus hogares para evitar la contaminación lumínica.

"Queremos que la gente sepa sobre esta fantástica oportunidad así logramos el mayor respaldo posible para lograr este estatus", dijo Jim Wilson, el director de la Sociedad del Parque Brecon Beacons, y agregó:

"Los asesores de iluminación no van a visitar la casa de nadie sin perdir permiso antes y tampoco le vamos a pedir a la gente que desinstale sus luces. Les vamos a solicitar que sean más cuidadosos en la forma en que las usan, lo que también les va a servir para pagar menos en la cuenta de energía".

Wilson sugirió algunas pequeñas reformas que podrían hacer, en sus propias palabras, una gran diferencia, como por ejemplo orientar las luces hacia abajo y no hacia el cielo o poner sensores de movimiento para que las luces se prendan solo cuando hay alguien o algo para iluminar.

Brecon Beacons no es el único lugar en el Reino Unido que quiere oscuridad para ver mejor, Exmoor National Park y la Isla de Sark consiguieron el año pasado el estatus entregado por la Asociación Natural de Cielos Oscuros.

La Isla de Bardsy también quiere ser considerada reserva natural de cielo oscuro.

Muchos beneficiados

La experta en biodiversidad del Parque Nacional Brecon Beacons, Margaret Underwood, indica que la contaminación lumínica no solo dificulta la observación del cielo, sino también la vida en la tierra.

"Para la mayoría de nuestra vida silvestre, el trastorno provocado por las luces de la calle y las luces de seguridad tiene un gran impacto en sus ciclos de vida".

"Los gusanos brillantes, que en el pasado eran un espectáculo mágico y muy común de disfrutar, ahora rara vez se los puede ver".

Para Underwood, "el proyecto de los cielos oscuros es una chance para la gente, pero también para la vida silvestre, de disfrutar los beneficios de una menor contaminación lumínica".

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0