07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de marzo de 2012

FBI y la cultura del miedo: “el hacking reemplazará al terrorismo como la preocupación más importante”




En un futuro no muy lejano la amenaza cibernética se planteará como la amenaza número uno para nuestro país…

Resulta difícil saber hasta donde se refiere el director del FBI, Robert Mueller, tras su locución de hace unas horas. Si tenemos en cuenta que hasta ahora su organización se ha dedicado mayoritariamente en la red a participar del circo de la industria del entretenimiento, quizá sus palabras resulten más apocalípticas de lo que pudieran parecer. Mueller nos advierte del futuro que nos viene en la red, un futuro marcado por el liderazgo de su agencia y los federales contra los “enemigos digitales”. Una frase lo resume todo: “la amenaza cibernética será la número uno, debemos tomar las lecciones del terrorismo y aplicarlas a la ciberdelincuencia”.

Y es que el jefe del FBI habla de la red y la seguridad como un todo. El director habló largo y tendido hace unas horas durante una reunión anual entre profesionales de la seguridad cibernética.

Durante su locución, Mueller habló de Internet en términos apocalípticos, situando el hacking o cualquier ciber-amenaza como el actor principal a erradicar en los próximos años, muy por encima del terrorismo, hasta ahora la principal fuente de preocupación en el país.

Habló de delincuencia organizada, estafas, robos de datos, fraudes, explotación infantil o incluso reclutamiento de terroristas. Puede que el primer nombre que nos venga a la mente sea Anonymous si hacemos caso a las últimas detenciones e intervenciones de la agencia, o incluso de la propia WikiLeaks cuando habló de hacktivistas, pero también podemos imaginar que tras el cierre de Megaupload y la detención de Dotcom, el esfuerzo se dirige por erradicar nuestros hábitos actuales. Mueller no se “olvidó” de recalcar que se está perdiendo “dinero, ideas e innovación”, curioso enlazar estos tres términos de la misma forma que lo hacen asociaciones como la RIAA.

Coincidencia o no, también incluye la lacra de la pornografía infantil en un momento donde el Senado de Estados Unidos debate la introducción de la regulación H.R. 1981, ley impulsada por Lamar Smith, el “visionario” de SOPA, que pretende escudarse en la explotación infantil para introducir el firewall que no pudo con SOPA.

Les dejo con las palabras de Mueller, el futuro en la red según el FBI, o cómo inculcar el miedo para aplicar la “ley”:

En un futuro no muy lejano la amenaza cibernética se planteará como la amenaza número uno para nuestro país. Tenemos que tomar las lecciones aprendidas del terrorismo y aplicarlos a la ciberdelincuencia. Séneca decía que mientras más conectadas estuvieran las sociedades, era más probable que los individuos se convirtieran en esclavos de la conectividad. Quizá ahora pasa lo mismo en las sociedades modernas. Si los sistemas electrónicos en los que basamos la sociedad se eliminan, el resultado sería el caos y la anarquía.

Como sociedad, no podemos volver atras ni debemos intentarlo. En su lugar, debemos compartir información y tácticas para vencer al enemigo en el futuro. Por ello haremos una serie de cambios.

Estamos perdiendo datos, perdiendo dinero, perdiendo las ideas e incluso estamos perdiendo la innovación. Juntos tenemos que encontrar una manera de detener la hemorragia. Delincuencia organizada, delincuentes hacktivistas, infracciones informáticas respaldadas por gobiernos extranjeros… pero también tenemos en cuenta otros crímenes como son el fraude hipotecario online, la explotación infantil o el reclutamiento de terroristas en la red.

Vamos a intentar que cada empresa que sea atacada no tenga mala publicidad por una denuncia, respetaremos su privacidad sin interrumpir sus actividades mientras investigamos, no queremos que se sientan víctimas por segunda vez.

El momento será pronto, y será cuando ninguna compañía pueda presumir de ser inmune a las incursiones digitales. Hoy sólo hay dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que serán hackeadas.

Fuente:

ALT1040

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0