07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de marzo de 2012

El sismo que movió la costa mexicana

Sismo México

Aunque son comunes, los sismos en México causan miedo en la población

El reciente terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter asustó a miles de mexicanos, especialmente en la capital del país, pero ahora se sabe que el movimiento sísmico causó algo más que pánico.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) miden el desplazamiento de la placas continentales en la costa del Pacífico, especialmente en la región de Oaxaca y Guerrero, donde ocurrió el epicentro del sismo.

De forma preliminar se reconoce una separación de las placas de Cocos y la Norteamericana, aunque todavía no se sabe el impacto real del temblor, le dice a BBC Mundo Carlos Valdéz González, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

"El piso oceánico se acerca. Es difícil de medir porque está en el océano, no se ve el movimiento. No se puede medir lo que se desplazó el fondo marino", explica.

El último temblor de 7,4 grados Richter causó la muerte de dos personas, heridas a una docena y afectó a unas 30.000 familias. Hasta ahora se han registrado más de 200 réplicas.

De acuerdo con las estimaciones de la UNAM, el movimiento telúrico fue equivalente a la explosión de 10.000 bombas atómicas similares a las descargadas en Hiroshima, Japón, en 1945.

Placas

El desplazamiento de placas terrestres es normal después de un sismo como el del pasado 20 de marzo.

En 1985 hubo un terremoto de 8,1 grados Richter de intensidad que causó separaciones de tierra de hasta 15 metros en algunos lugares.

En 2010, un movimiento de 7,2 grados en el Valle de Mexicali, al noroeste de México, cambió la zona de cultivos por hundimientos del terreno y el proceso de solifluxión, el desplazamiento masivo y lento de ciertos tipos de suelo. Este asentamiento de la tierrra modificó los mantos freáticos locales.

Ahora los científicos de la UNAM intentan averiguar el impacto del sismo más allá de los daños en la superficie.

En la región del epicentro, una de las más pobres del país, se han colocado aparatos para medir la fractura de la Placa de Cocos, ubicada casi por completo en el Océano Pacífico, y la Placa Norteamericana, donde se encuentra casi todo el territorio mexicano, excepto la península de Baja California que se ubica sobre la Placa del Pacífico.

"¿Dónde te agarró el temblor?"

Sismo Ciudad de México

El sismo más reciente de 7,4 grados Richter causó pánico en Ciudad de México

México es un país donde los movimientos de tierra son comunes. El año pasado, el SSN detectó más de 4.000 sismos de diferentes intensidades, más de diez por día.

La mayor parte pasaron desaparcibidos para la población, aunque hubo algunos que causaron alarma, especialmente en Ciudad de México.

A pesar de la frecuencia de los sismos, los daños fueron menores. Las autoridades dicen que es consecuencia de la cultura de protección civil desarrollada a partir del terremoto de 1985, pero algunos especialistas afirman que en realidad los mexicanos se han acostumbrado a que la tierra bajo sus pies se mueve con frecuencia.

De hecho, cada vez que ocurre un evento de esta naturaleza los científicos recuerdan que, en algún momento del futuro, México vivirá un terremoto de gran intensidad.

Algo parecido a lo que se pronostica con la Falla de San Andrés, en América del Norte, que podría separarse del continente en algún momento.

Los mexicanos asumen con tranquilidad y humor el evento. Por ejemplo, tras el terremoto de 1985 que causó oficialmente las muerte de 10.000 personas, el cantante Chico Che compuso el tema "¿Dónde te agarró el temblor?", que fue uno de los más populares de la época.

La canción todavía se repite en estaciones de radio locales cada vez que, como ahora, ocurren sismos importantes.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0