07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de marzo de 2012

El gran lago de Europa

Por supuesto, me refiero a la luna de Júpiter, no al continente terrestre. Europa es junto a Marte el lugar más prometedor para la existencia vida en el Sistema Solar fuera de la Tierra. Todo indica que bajo la corteza de hielo superficial podría existir un océano de agua líquida, aunque nadie lo ha podido demostrar con certeza. Puesto que actualmente no tenemos ninguna sonda espacial orbitando alrededor de Júpiter, todos pensábamos que tendríamos que esperar a la futura misión JEO (Jupiter Europa Orbiter) para tener más datos sobre este mundo, pero por suerte no ha sido así.

¿Existe un lago de agua líquida dentro de la corteza de hielo de Europa? (John Hopkins University).

Europa, el satélite de Júpiter (NASA/JHU).

Porque un equipo de la John Hopkins University acaba de publicar un artículo en Nature donde sugieren la existencia de un lago dentro de la corteza de hielo de Europa en la región de Thera Macula, situada en el hemisferio sur de la luna (47,7° sur, 180,9° oeste). El lago tendría un volumen similar al de los Grandes Lagos de Norteamérica y se habría creado a través de varios procesos de mezcla que podrían tener lugar entre la corteza de hielo y el hipotético océano de agua líquida. No es la primera vez que se propone la existencia de lagos dentro de la corteza de hielo de Europa, pero sí es la primera vez que se presentan pruebas concretas de su existencia. Aunque bien es cierto que desde hace años se ha jugado con la posibilidad de que Thera Macula tenga una reserva de agua bajo la superficie.

Si se confirma la presencia de este lago, la posibilidad de presencia de vida en Europa aumentaría considerablemente, por dos motivos. Primero, porque esta clase de lagos necesita una corteza superficial de hielo relativamente gruesa. La comunidad científica está dividida entre los que piensan que en Europa tenemos una corteza fina y otros que abogan por una cubierta de hielo de gran espesor. Hasta hace poco, se pensaba que una corteza gruesa era algo malo para la existencia de vida, ya que el volumen del océano se vería seriamente limitado. Sin embargo, si estos lagos son comunes, una corteza gruesa no tendría por qué disminuir el potencial astrobiológico del satélite. Por otro lado, los mecanismos que crean estas estructuras serían al mismo tiempo los encargados de mezclar las distintas partes que componen la superficie de esta luna, lo que es muy importante desde el punto de vista del intercambio de posibles nutrientes biológicos. De paso, los mecanismos de formación de estos lagos serían también causantes de la renovación de la corteza de hielo, de una extraordinaria juventud. Eso sí, estas estructuras tendrían una vida limitada, ya que se congelarían después de cierto tiempo.


Región de Thera Macula, donde se supone podría existir un lago bajo la corteza de hielo. Resolución de 300 m/píxel (JHU/NASA).

Mecanismo de formación propuesto para el lago (JHU).


Otros modelos anteriores propuestos para explicar Thera Macula (Loïc Mével y Eric Mercier).

El estudio ha usado los datos de la sonda Galileo y se centra en una sola zona de Europa, pero se pueden extrapolar a otras regiones del satélite (como Murias Chaos o Canamara Chaos). Curiosamente, la presencia de estos lagos podría volver a colocar a Europa en un lugar privilegiado para la astrobiología ahora que Encélado le había robado cierto protagonismo. Obviamente habrá que esperar a tener datos de primera mano para poder confirmar esta hipótesis. Eso sí, tendremos que esperar más de una década hasta que JEO -u otra sonda similar- llegue a Europa. Paciencia.

Fuente:

Eureka Blog
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0