07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de febrero de 2012

De la boca al ano: fideos industriales frente a fideos caseros en su viaje por el tracto intestinal

M2A: Fantastic Voyage es un proyecto que trata de demostrar las diferencias entre los alimentos procesados industrialmente ​​y los hechos en casa, desde el punto de vista del interior del cuerpo humano.

M2A es el acrónimo de “Mouth To Anus” (de la boca al ano) y es una idea original de la artista Stefani Bardin, que ha trabajado mano a mano con el gastroenterólogo Dr. Braden Kuo, de la Universidad de Harvard, y con el Hospital General de Massachusetts (con apoyo adicional de nutricionista Lisa Sasson, de la Universidad de Nueva York).

El proyecto se centra alrededor de los datos visuales trasmitidos por una cápsula endoscópica con cámara en su interior que la persona se traga y que muestra cómo se ven los alimentos ​​durante la digestión.

El ensayo se llevó a cabo el 25 de junio del 2011 y fue la primera vez que esta tecnología se utilizaba en combinación con los alimentos para investigar y examinar el impacto de determinados comestibles en el tracto gastrointestinal. El pasado enero Stefani Bardin participó en una charla del TEDxManhattan 2012 para explicar sus conclusiones.

En el experimento se hicieron dos comidas con dos temas similares, pero fundamentalmente diferentes. Un sujeto recibió de menú un vaso de Gatorade, una taza de fideos ramen instantáneos con pollo y, de postre, unos ositos de gominola. Un segundo sujeto se comió los fideos hechos en casa, bebió té de hibisco y degustó de postre también ositos, pero de jugos naturales de granada y cereza.

Ambas digestiones quedaron registradas en la cámara de la píldora, lo que demuestra bastante visceralmente las diferencias con las que el cuerpo humano se encarga de procesar ambos tipos alimentos. Y las diferencias saltan a la vista.

En la foto de la izquierda, los fideos industriales; y en la de la derecha los fideos hechos en casa. Incluso después de hora y media los fideos comerciales siguen casi inmutables, como para sobrevivir a un Apocalipsis, mientras que los caseros prácticamente han perdido cualquier recuerdo de su antigua forma o color tras sólo 58 minutos.

El proyecto tiene como objetivo revelar el mundo oculto del comer, mostrando lo difícil que es para el cuerpo digerir los alimentos procesados. En segundo lugar, también parece que busca determinar algunos de los ingredientes sorprendentes y desconcertantes que, a menudo, están ocultos en la información nutricional de estos productos; y que son los que la mayoría de las veces les confieren el poder de la incorrupción frente a los jugos gástricos.

Ciertamente una comparativa del todo inquietante, que incluso llega a quitar el hambre.

Fuente:

La Información CienciaEnlace

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0