07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de diciembre de 2011

Un estudio afirma que la gente inteligente es menos propensa a creer en Dios

(cc) flickr robotskirts

La idea no es entrar en el debate ciencia-religión que lleva miles de años y será difícil de zanjar, pero este estudio de psicología sin dudas generará ruido en ambos bandos. Según el análisis del profesor Richard Lynn de la Universidad de Ulster, las personas con un coeficiente intelectual más alto son menos propensas a creer en Dios.

El profesr Lynn argumentó su conclusión en que la disminución de las creencias religiosas en el siglo XX ha ido de la mano del aumento de la inteligencia promedio, entre otras causas, por una mayor preparación de la sociedad en relación a la de otras épocas. También destacó que la disminución de la práctica religiosa durante el siglo pasado en 137 naciones desarrolladas estuvo directamente relacionada con el aumento de la inteligencia promedio.

Este estudio, publicado en la revista académica Intelligence, fue tildado de “simplista” por los críticos, y que no ofrece fundamentos más allá de una estadística básica como la del aumento de los estudiantes universitarios.

El profesor Gordon Lynch, director del Centro para la Religión y la Sociedad Contemporánea en el Birkbeck College de Londres, dijo que no tuvo en cuenta una compleja gama de factores sociales, económicos e históricos: “Vincular las creencias religiosas y la inteligencia de esta manera podría reflejar una tendencia peligrosa, el desarrollo de una caracterización simplista de la religión como algo primitivo, al mismo tiempo que estamos tratando de hacer frente a problemas muy complejos de pluralismo religioso y cultural, tal vez no sea la respuesta más útil”, aclaró.

También Alistair McFadyen, profesor de teología cristiana en la Universidad de Leeds, dijo que en la conclusión de Lynn había “un ligero matiz de imperialismo cultural de Occidente, así como un sentimiento anti-religioso”.

La profesora David Hardman, jefa de desarrollo del aprendizaje en la London Metropolitan University marcó una posición un poco más neutral y aclaró: “Es muy difícil llevar a cabo verdaderos experimentos para explicar una relación causal entre el CI y las creencias religiosas. Sin embargo, hay evidencia de que el dominio de mayores niveles de inteligencia estarían asociados a una mayor capacidad, o quizás voluntad, lo que permitiría cuestionar y derribar a las instituciones más fuertes”.

El profesor Lynn, que ha provocado controversia en el pasado con una investigación que relacionaba la inteligencia con la raza y el sexo, agregó que justamente, los profesores universitarios eran menos propensos a creer en Dios que ningún otro.

Fuente:

FayerWayer

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0