07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de diciembre de 2011

Identifican un nuevo metal en el núcleo terrestre




Los componentes químicos de los metales del interior de la Tierra dictan su comportamiento magnético.

No fue Julio Verne, sino un grupo de científicos estadounidenses los que descubrieron que uno de los componentes del centro de la Tierra experimenta cambios nunca vistos anteriormente.

El protagonista es el óxido de hierro, también conocido como FeO, que fue sometido a condiciones similares a aquellas que existen donde las capas más internas de la Tierra se juntan y mostró comportamientos distintos a los esperados.

Lo sorprendente fue que la estructura del metal no cambió, según señalaron los responsables del estudio en Physical Review Letters, y el descubrimiento puede arrojar nueva luz sobre el entendimiento, incompleto, que se tiene sobre el corazón de nuestro planeta.

A pesar de que los cambios en las propiedades de muchos metales son un fenómeno común si se los somete a presiones o temperaturas extraordinarias, estos suelen venir acompañados de un cambio de estructura.

Los cambios pueden verse reflejados en cómo los átomos siguen patrones de ciertos cristales para ordenarse, o incluso en la disposición de las partículas subatómicas que rodean el núcleo.

Valores nuclearesUn equipo en el Instituto Carnegie para la Ciencia sometió el material a una presión equivalente a 1,4 millones de veces la presión atmosférica a nivel del mar, y a temperaturas de 2.200 grados centígrados.

Descubrieron que realiza el truco de cambiar sus propiedades conductoras de la electricidad sin ninguna consecuencia en su estructura y que puede ser conductor o aislante dependiendo exclusivamente de la temperatura y la presión.

"A altas temperaturas, los átomos en los cristales de óxido de hierro se ordenan con la misma estructura que la sal de mesa" dijo Ronald Cohen, coautor del estudio. "Al igual que la sal de mesa, el óxido de hierro es un buen aislante a temperatura ambiente, no conduce la electricidad" señaló el autor.

"Nuestro estudio demuestra que el óxido de hierro se metaliza sin ningún cambio de estructura pero que se requiere una combinación de temperatura y presión. Además, se ve que la forma en la que se comportan los electrones para hacerlo metálico es diferente a la de otros materiales que tienen esta propiedad", señaló Cohen.

El manto terrestre, la parte sólida externa al núcleo, está compuesta por una mezcla de magnesio y óxido de hierro. El hecho de que el óxido se comporte como un metal significa que conecta electrónicamente el núcleo y el manto, afectando la forma en la que el campo magnético llega a la superficie de la tierra y más allá.

Fascinación con el centro de la TierraA pesar de haber fascinado a generaciones de científicos y literatos, el centro de la tierra, a unos 3.000 kilómetros por debajo del nivel del mar, está todavía muy lejos del alcance del hombre, por lo que los experimentos deben llevarse a cabo en ambientes controlados que imaginan cómo son las condiciones miles de kilómetros más abajo.

Una de las razones de la importancia científica del núcleo terrestre es el campo magnético que provoca, vital para la vida en la superficie.

Sirve como herramienta de navegación, además de ayudar a las abejas, tortugas marinas y a decenas de especies de pájaros y mariposas a encontrar su destino en sus largas migraciones.

También nos sirve de barrera contra los peligros del espacio, protegiéndonos de la radiación y del viento solar.

Pero un posible viaje al sótano terrestre no sería apto para principiantes debido al drástico incremento en la temperatura y la presión a medida que uno se acerca.

Incluso con perforaciones remotamente controladas, los más profundo que se ha conseguido penetrar hasta ahora han sido unos 12 kilómetros, tan solo un 0,2% del camino que nos separa del centro de nuestro planeta.

Tomado de:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0