07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de noviembre de 2011

No todas las focas son iguales

Las focas hembra son impredecibles y crían a sus hijos de formas muy diferentes, según investigadores en el Reino Unido.

Foca gris bebé Foto DUNCAN SHAW/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Las focas bebé son cuidadas por sus madres de formas muy diferentes. Foto: Duncan Shaw/SPL

Algunas madres de esta especie de mamíferos marinos son muy atentas y cuidadosas con sus bebés, pero otras tienen reacciones muy diferentes.

Cada foca tiene un estilo de comportamiento propio y también una habilidad particular para responder a su entorno. El estudio muestra por primera vez cuán grandes pueden ser las diferencias de personalidad entre los mamíferos marinos en su medio silvestre.

La investigación no sólo plantea interrogantes sobre el proceso de evolución, sino que podría contribuir a futuros esfuerzos de conservación y manejo de hábitats, según sus autores.

Desinterés o agresividad

Los científicos, de las Universidades St. Andrews, en Escocia, y Durham, en Inglaterra, observaron el comportamiento de focas grises (Halichoerus grypus) durante el período de reproducción entre setiembre y noviembre a lo largo de dos años consecutivos en la isla escocesa de North Rona.

"Nuestro estudio demuestra que no hay una foca promedio. Cada individuo se comporta de manera diferente"

Sean Twiss, Durham University

Utilizando un vehículo a control remoto con una cámara incorporada, los expertos realizaron una serie de pruebas para comprobar la reacción de las focas a diferentes estímulos y amenazas, incluyendo grabaciones con sonidos de depredadores.

La respuesta de las focas varió desde el desinterés hasta la agresividad.

Los investigadores registraron específicamente cuántas veces las madres levantaban la cabeza en dirección a sus crías para verificar que estaban a salvo. Cada hembra fue identificada fácilmente por sus marcas en la piel.

Madres desatentas

"Nuestro estudio demuestra que no hay una foca promedio. Cada individuo se comporta de manera diferente, en forma consistente", señaló Sean Twiss, de Durham University, uno de los autores del estudio.

"Encontramos que algunas madres eran muy atentas y estaban muy alerta ante una amenaza potencial, mientras que otras apenas se fijaban en sus crías".

Foca amamantando a su bebé Foto: JOHN DEVRIES/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Algunas madres son cuidadosas ante peligros potenciales, otras apenas se fijan en sus crías. Foto: John Devries/SPL

"Uno esperaría que las hembras modificaran su comportamiento de acuerdo a la situación, pero las madres desatentas continuaron con ese comportamiento ante diferentes estímulos. Nuestra investigación dejó en evidencia enormes diferencias de comportamiento ante potenciales peligros".

Tanto en el caso de hembras como de machos, el comportamiento no parecía estar vinculado a factores como tamaño o edad.

"Si la mayor atención dada a los bebés contribuye a una mayor agilidad, uno se preguntaría por qué la selección natural no ha favorecido un nivel óptimo de chequeos de las crías", dijo a la BBC Patrick Pomery, de la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos en la Universidad de St. Andrews.

"El próximo paso de nuestra investigación es descubrir si las diferencias en personalidad influyen en el estado físico y agilidad de las focas".

El estudio, que fue publicado en la revista Marine Mammal Science, fue financiado por el Consejo de Investigaciones Ambientales del Reino Unido, Natural Environment Research Council (NERC) y la Fundación Esmée Fairburn.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0