07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de octubre de 2011

Nobel a los tres astrónomos que descubrieron la expansión acelerada del Universo

Los restos una supernova. | NASA / AFP

Los restos una supernova. | NASA / AFP

  • Los dos equipos premiados llegaron a la misma conclusión
  • Esa aceleración continua hará que el Universo acabe congelado
  • La investigación se basó en el estudio de supernovas del tipo 'Ia'

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Física de 2011 a tres astrónomos por "sus descubrimientos sobre la aceleración de la expansión del Universo a través de sus observaciones de supernovas muy distantes". El 50% de los 10 millones de coronas suecas (más de un millón de euros) es para el estadounidense Saul Perlmutter y la otra mitad se repartirá entre el australiano-estadounidense Brian Schmidt y el también estadounidense Adam G. Riess.

"Han estudiado varias docenas de explosiones de estrellas, llamadas supernovas, y han descubierto que el Universo se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor", dijo el comité del Premio Nobel de Física.

El hallazgo de ese aumento de velocidad, en 1998, fue una sorpresa incluso para los dos equipos, que llegaron a la misma conclusión de forma independiente. Uno de ellos era el dirigido por Saul Perlmutter, que llevaba sobre el asunto desde 1988. El otro, desde 1994, por Brian Schmidt, con quien trabajaba Adam Riess. Ambos grupos competían por localizar las supernovas más distantes, es decir, las explosiones de estrellas que se producen cuando llegan al final de su vida.

Saul Permutter, Adam Riess y Brian P. Schmidt, los ganadores del Nobel de Física. | AP / Efe

Saul Permutter, Adam Riess y Brian P. Schmidt, los ganadores del Nobel de Física. | AP / Efe

Telescopios de tierra y espaciales

Para ello, utilizaron los más sofisticados telescopios, tanto en tierra como en el espacio. El Comité del Nobel recuerda que los nuevos sensores de proyección de imágenes digitales (CCD), cuyos creadores ya fueron premiados en 2009 en esta categoría, fue de gran ayuda en esa exploración cósmica.

Los astrónomos se centraron en un tipo de supernovas llamadas Ia. Son explosiones de unas enanas blancas, restos de otras estrellas que han completado su ciclo normal de vida y han cesado su fusión nuclear y que suelen ser pesadas (como el Sol), pero pequeñas (como la Tierra).

En concreto, enfocaron su interés hacia 50 supernovas muy distantes con una luz débil, en contra de lo previsto, una prueba de que la expansión del Universo se estaba acelerando.

El jurado del Nobel recuerda que hace ya un siglo que se sabe que el Universo se expande desde que tuvo lugar el Big Bang (la Gran Explosión), hace cerca de 14.000 millones años. Pero no se sospechaba que se aceleraba.

Un Universo helado

Una de las consecuencias es que el Universo acabará helado. Se cree que es la misteriosa energía oscura la que provoca esta aceleración, pero de momento este uno de los grandes enigmas de la física, aunque supone tres cuartas partes del Universo conocido.

Los astrónomos españoles se han felicitado de este premio. Rafael Bachiller, director del Observatorio Astrónomico Nacional, considera una "gran noticia" el Nobel para quienes han puesto sobre el tapete el problema de la energía oscura. "Aún desconocemos las consecuencias de este hallazgo", señala a ELMUNDO.es.

Por su parte Rafael Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias, argumenta que "el Nobel ayudará a afianzar investigaciones futuras sobre el enigma de eso que se llama energía oscura que hace que las galaxias se separen cada vez más deprisa". En este sentido, menciona la posible futura misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), bautizada como 'Euclides', cuyo objetivo es precisamente observar este fenómeno.

El Nobel en esta categoría se ha otorgado ya 104 veces. El más joven de los galardonados fue Lawrence Bragg, quien sólo tenía 25 años cuando logró el deseado premio, en 1915. De hecho, Bragg es el Nobel ha sido el de menos edad en cualquiera de las seis categorías existentes.

En la edición del año pasado, la Real Academia premió a Andre Geim y Konstantin Novoselov por ser pioneros en el desarrollo de un nuevo material bidimensional, el grafeno, que está siendo de gran utilidad en dispositivos electrónicos, como ordenadores, pantallas táctiles y placas solares, que gracias al grafeno son más flexibles y más eficientes.

El primer Nobel de la semana ha sido el Nobel de Medicina, que ayer lunes otorgó la academia al biólogo Ralph Steinman, de la Universidad Rockefeller, y a los científicos Bruce Beutler y Jules A. Hoffmann. Steinman, premiado por ser un pionero en el campo de las vacunas (descubrió las células inmunes llamadas dentritas) había fallecido el pasado viernes, convirtiéndose en el primer Nobel póstumo de la historia

Fuente:Enlace

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0