07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de octubre de 2011

Nobel de Medicina para científico fallecido se mantiene

Ralph Steinman.

Ralph Steinman.

La Fundación Nobel, con sede en Suecia, dijo que no va a cambiar su decisión de concederle al canadiense Ralph Steinman el Premio Nobel de Medicina, a pesar de que se supiera este lunes que el científico había muerto el viernes pasado.

La noticia de la muerte de Steinman, que falleció a los 68 años víctima de un cáncer, no se hizo pública hasta unas horas después del anuncio del premio, por eso la fundación dice haber obrado "de buena fe" y respetando el espíritu del galardón.

El secretario del Comité Nobel para Medicina, Göran Hansson, dijo que en la fundación sabían que el profesor Steinman estaba enfermo, pero tenían la esperanza de adjudicarle el premio antes de su muerte. Steinman tenía cáncer de páncreas y había utilizado la investigación por la que ganó el premio para prolongar su propia vida.

Steinman fue premiado clic este lunes con el Nobel de Medicina junto al estadounidense Bruce Beutler y el francés Jules Hoffmann por sus aportes al estudio del sistema inmunológico humano.

El Nobel de Medicina 2011

Bruce A. Beutler, Jules A. Hoffmann y Ralph M. Steinman (fallecido el pasado viernes) han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2011, un galardón que, cada año, concede el Instituto Karolinska de Suecia. Según ha anunciado la organización en un comunicado, estos científicos son merecederos de este reconocimiento por sus aportaciones en el ámbito de la inmunología y las vacunas.

La mitad del galardón ha sido concedida a Beutler y Hoffman por "sus descubrimientos relativos a la activación del sistema inmune", mientras que la otra mitad ha recaído en Steinman por "su descubrimiento de la célula dendrítica y su papel en la inmunidad adaptativa".

El estadounidense Bruce Beutler, el francés Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman se repartirán así una dotación de 10 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,08 millones de euros). Estos tres prestigiosos investigadores se unen así a la larga lista de premiados por la Academia sueca, que desde 1901 apoya el genio intelectual con estos galardones.

La inmunología es un ámbito que ya ha recibido "un buen número de premios Nobel", según recuerda el doctor Manuel Juan, del Hospital Clinic de Barcelona y la Sociedad Catalana de Inmunología. Sin embargo, se trata de una especialidad "poco desarrollada en nuestro país", según lamenta este experto.

"Hasta los años 90 no entró en la Universidad [española], a pesar de que hay gente dedicada a la inmunología desde el siglo XIX", explica Juan. "Es una ciencia transversal que ha tardado en desarrollarse, pero el nivel de producción científica es muy alto", añade.

Según ha destacado la Academia sueca, los descubrimientos que han sido premiados por el Nobel de Medicina han hecho posible el desarrollo de nuevos métodos para hacer frente a las enfermedades, como las vacunas de última generación o las terapias que luchan contra el cancer a través de la activación del sistema inmunitario.

Por otro lado, estos hallazgos también son claves para entender por qué el sistema inmunitario a veces ataca a su propio organismo -como ocurre en las enfermedades autoinmunes-, lo que ha arrojado nuevas pistas para encontrar tratamientos contra estos trastornos.

Larga lista de premiados

En el ámbito de la Medicina y la Fisiología, el año pasado el galardón recayó en Robert Edwards, 'padre' de la fecundación in vitro. Junto a Patrick Steptoe, el investigador británico realizó en 1968 la primera fertilización de un óvulo humano fuera del organismo de la mujer, lo que daría lugar, una década después, al nacimiento de la primera niña probeta del mundo, Louise Brown.

En 2009, el prestigioso galardón fue concedido a Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, por el descubrimiento de los telómeros, un campo cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer.

Entre los favoritos para llevarse el premio de Medicina de este año figuraban especialistas como Brian J. Druker, Nicholas B. Lydon y Charles L. Sawyers, por el desarrollo de imatinib y dasatinib, dos claves en la terapia molecular contra el cáncer.

También Robert S. Langer y Joseph P. Vacanti eran posibles candidatos al Nobel por sus trabajos en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, pero finalmente Beutler, Hoffmann y Steinman han sido los elegidos por la Academia sueca.

En los próximos días siguientes se conocerá al ganador del premio de Física y al de Química, mientras que el viernes se concederá el Nobel de la Paz, el único que se otorga y entrega en Oslo, y no en Estocolmo, por orden expresa del propio Nobel (1833-1896), ya que Noruega estaba unida a Suecia en aquella época.

El día 10 se fallará el premio de Economía, el único no establecido por Nobel en su testamento sino instituido medio siglo más tarde por el Banco de Suecia y desde 1969 otorgado por la Real Academia de las Ciencias.

La Academia Sueca aún no ha anunciado cuándo se conocerá el ganador en Literatura, que siempre se entrega un jueves, por lo que atendiendo a la tradición reciente, lo más probable es que sea el día 6.

Los premios pueden quedar desiertos, algo que ha ocurrido en 49 ocasiones, pero desde 1974 no pueden concederse a título póstumo, a no ser que el galardonado muera en el período transcurrido entre la concesión y la entrega del mismo.

Enlace

Fuentes:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0