07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de octubre de 2011

"Es urgente desarrollar cultivos adaptados al cambio climático"

¿Cómo afectará el cambio climático a millones de familias de agricultores en América Latina y en otras regiones del mundo?

Variedades de papa Foto gentileza Centro Internacional de la Papa

El calor es el factor limitante de la papa. Es necesario desarrollar variedades tolerantes a altas temperaturas.

Papa, frijol, yuca y plátano son algunos de los cultivos vulnerables al calentamiento global y es urgente desarrollar variedades tolerantes a sequías, mayores temperaturas y otros fenómenos que se estima serán más frecuentes, aseguran expertos del Programa de Investigación en Cambio Climático del CGIAR, la organización que reúne 15 centros de investigación agrícola a nivel global.

El CGIAR acaba de lanzar un portal en internet que identifica cómo serían afectados diferentes cultivos y qué nuevas variedades deberán desarrollarse. El portal busca centralizar información útil para agricultores y gobiernos en diferentes partes del mundo. Titulado Red de Conocimiento sobre Adaptación y Mitigación, AMKN por sus siglas en inglés (www.amkn.org), el sitio ofrece desde mapas interactivos hasta modelos climáticos, además de información sobre proyectos pilotos con comentarios de agricultores en distintas partes del mundo.

Varios estudios fueron reunidos además por el CGIAR en un nuevo libro, "Adaptación de Cultivos al Cambio Climático", Crop Adaptation to Climate Change.

"La papa, por ejemplo, es un cultivo clave cuya principal limitación es el calor, ya que requiere frío. Necesitamos variedades que sean tolerantes a altas temperaturas. En los Andes, sin esas variedades, el cultivo deberá trasladarse más arriba en la montaña", dijo a BBC Mundo Andrew Jarvis, geógrafo experto en agricultura del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, con sede en Colombia, e integrante del programa de investigación sobre cambio climático del CGIAR.

"Se han hecho trabajos sobre tolerancia al calor en el pasado, pero el mensaje es que se necesita mucha más investigación. Lo que tenemos ahora no será suficiente para que los cultivos de papa puedan adaptarse en el 2030".

Frijol, plátano y yuca

Otro cultivo clave para América Latina es el frijol. "En este caso, temperaturas demasiado altas y sequías son los dos factores limitantes. Y en América Central, especialmente, se estima que habrá una caída en las precipitaciones. Necesitamos nuevas variedades con mayor tolerancia a las sequías", señaló Jarvis.

Agricultor en Nicaragua Foto gentileza CIAT

En Nicaragua ya se están probando variedades de frijol más tolerantes a las sequías.

"No estamos empezando de cero porque ya se están produciendo variedades, pero debemos hacer más, especialmente para América Central".

No todas son malas noticias en el caso de plátano y yuca. En las regiones subtropicales de Brasil, por ejemplo, el aumento de temperatura favorecerá la producción de banano, según los expertos del CGIAR.

"También hay zonas tropicales en Ecuador y Colombia, por ejemplo, en las que disminuirá la presión de la principal peste del cultivo, un hongo llamado cigatoka negra. La caída en las lluvias pueden llevar a la interrupción de su ciclo vital y tampoco es muy tolerante a altas temperaturas en condiciones secas, ya que precisa humedad", explicó Jarvis.

En el caso de la yuca, un cultivo resistente que puede soportar calor y sequías, la principal limitante no es el clima, sino su efecto indirecto, el posible aumento de pestes o enfermedades.

Responder en 2030

Jarvis confía en que puedan desarrollarse variedades adaptadas de cultivos de los que dependen para su alimentación millones de personas, pero advierte que no debe perderse tiempo.

Enlace

"Necesitamos acciones ahora. El mejoramiento de cultivos no es algo que podamos decidir hoy, de forma que en dos años aparezca la variedad mágica de frijol".

"Se trata de una inversión a largo plazo que a veces tarda décadas. El trabajo del CIAT sobre frijoles con tolerancia a sequías fue iniciado hace 25 años. Desarrollar nuevas variedades toma mucho tiempo, por eso es urgente que haya hoy estrategias de investigación que aseguren la existencia de cultivos para responder al cambio climático en 2030".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0