07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de septiembre de 2011

NASA. Revela el secreto de la tormenta de Jupiter de más de 360 años

Los científicos están más cerca que nunca de la comprensión de la tormenta extraordinaria de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. Los científicos de la NASA han sido capaces de obtener una visión detallada dentro de la tormenta más grande de nuestro sistema solar, la Gran Mancha Roja de Júpiter, que se ha prolongado desde 200 hasta 350 años.

El uso de imágenes térmicas se reunieron a partir de 26 pies telescopios terrestres, el Jet Propulsion Laboratory ha sido capaz de extraer información nueva sobre la estructura de la tormenta, informa el sitio web Daily Galaxy .

Este punto de vista de Júpiter que fue tomada por el Voyager 1, la Gran Mancha Roja se puede ver claramente en la parte superior derecha de la imagen. “Esta es nuestra primera mirada detallada dentro de la tormenta más grande del sistema solar”, dijo Glenn Orton, científico investigador principal en el JPL en California, que fue uno de los autores del trabajo.

“Nosotros una vez pensamos que la Gran Mancha Roja era un oval viejo y simple, sin mucha estructura, pero estos nuevos resultados muestran que es, de hecho, extremadamente complicada. ”

Las imágenes proceden del Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur en Chile, el telescopio del Observatorio Gemini en Chile y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón telescopio Subaru en Hawaii.

Júpiter es el mayor planeta de nuestro sistema solar, con docenas de lunas y un enorme campo magnético.

Uno de los hallazgos científicos más para excitar es que la más intensa mancha de color rojo anaranjado de la parte central de la mancha es de unos 7.5 grados centígrados más caliente que el ambiente que lo rodea.

Esta ligera diferencia en la temperatura no puede ser enorme, pero es suficiente para permitir la tormenta, por lo general hacia la izquierda, para pasar a una circulación en el sentido de las manecillas del reloj, débil en el mismo centro de la tormenta.

No sólo eso, sino en otras partes de Júpiter, el cambio la temperatura es suficiente para alterar la velocidad del viento y afectar los patrones de nubes en los cinturones y zonas.

“Esta es la primera vez que podemos decir que hay un vínculo estrecho entre las condiciones ambientales – temperatura, vientos, presión y composición – y el color real de la Gran Mancha Roja “, dijo Leigh Fletcher.

Fletcher es el autor principal del artículo, que completó la mayor parte de la investigación con una beca postdoctoral en el JPL y actualmente es miembro de la Universidad de Oxford en Inglaterra.

“Aunque podemos especular, Todavía no sabemos a ciencia cierta qué productos químicos o procesos están provocando el color rojo profundo, pero sí sabemos ahora que está relacionado con cambios en las condiciones ambientales en el centro de la tormenta. ”

Observadores de cielo han estado observando la Gran Mancha Roja en una u otra forma durante cientos de años, con observaciones continuas de su forma actual data del siglo 19.

El lugar, que es una región fría con un promedio de -260 grados Fahrenheit es tan amplia como alrededor de tres Tierras que podrían caber dentro de sus límites. La atmósfera de Júpiter tiene un patrón de zig-zag, de 12 chorros de agua que componen su firma en tonos pastel bandas.

La Tierra, en comparación, sólo tiene dos corrientes en chorro. La Gran Mancha Roja se encuentra entre dos de estos flujos de jets, obligando a los vientos que el poder de los vientos perimetrales para desviar todo el lugar.

FUENTE: Galaxy Daily, Daily Mail

Tomado de:

Universitam

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0