07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de septiembre de 2011

El director del CERN pide 'prudencia' hasta que se verifiquen los resultados

Especia: Neutrinos

El director del CERN, Rolf Heuer, este viernes en Santander. | Efe.

El director del CERN, Rolf Heuer, este viernes en Santander. | Efe.

  • EL MUNDO.es retransmitirá en vivo la conferencia del CERN a las 16 horas
  • Explicarán los resultados y los experimentos que tendrán que verificarlo
  • Rolf Heuer señala que ahora 'hay que dejar trabajar a los teóricos'
  • Afirma que es 'muy difícil' hacer una 'interpretación' de este descubrimiento
  • 'No hay que pensar que Albert Einstein estaba equivocado'
  • Admite que 'si se confirmara, sería algo revolucionario'

El director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, en sus siglas en francés), Rolf Heuer, ha abogado este viernes por la "prudencia" mientras se comprueban las "posibles soluciones" que expliquen la velocidad de los neutrinos, partículas subatómicas, que, según se conocía este jueves, se mueven más rápido que la luz.

Heuer ha anunciado que esta tarde a las 16.00 horas se celebrará una reunión en el CERN para "explicar al mundo cuáles son los resultados" de las comprobaciones realizadas sobre las partículas subatómicas neutrinos. ELMUNDO.es lo retransmitirá en vivo.

También, el CERN explicará a la comunidad científica "cómo tienen que hacer los estudios para ver el posible error, si es que hay un posible error" en la velocidad de los neutrinos.

Velocidad de la luz

En una prueba experimental, los neutrinos recorrieron una distancia de 720 kilómetros en un tiempo 60 nanosegundos más breve de lo que lo haría la luz. Si se confirma este experimento, sus conclusiones podrían invalidar una parte clave de la teoría de la relatividad que Albert Einstein enunció en 1905, que asegura que ninguna partícula puede viajar más rápido que la luz.

"No hay que pensar que Albert Einstein estaba equivocado, en absoluto", ha matizado Heuer al ser preguntado por este asunto en Santander, donde imparte una conferencia enmarcada en la XXXIII Reunión Bienal de Real Sociedad Española de la Física.

Según el físico alemán, es "muy difícil" hacer una "interpretación" de este descubrimiento, ya que "hay que comprobar si es cierto o no a través de un experimento diferente".

Los investigadores que han hecho este hallazgo "posiblemente creen que han hecho bien el análisis", según Heuer, pero "hay que ser muy prudentes" porque, aunque si se confirmase "sería algo revolucionario", "hay que dejar trabajar a los teóricos, cruzar los dedos y decidir cuál es la posible solución", ha reiterado. "No hay que pensar que Albert Einstein estaba equivocado, en absoluto", ha matizado.

"Hasta que esto no se confirme, que no tiene porque confirmarse, no se puede hablar de la repercusión social", que puede tener el descubrimiento de una velocidad mayor a la de la luz, "pero en cualquier caso, no habría repercusión en la sociedad sino en el conocimiento", ha opinado Heuer.

Posibles interpretaciones diversas

Como explicación divulgativa, Heuer ha indicado que "si se coge un mapa y se mide la distancia de una ciudad a otra, es la que es", una distancia que en este caso han recorrido la luz y los neutrinos siendo éstos más veloces, pero "¿y si el espacio no es el mismo?", se ha preguntado este investigador, para apuntar a la "diversas interpretaciones" en que puede derivar esta investigación.

En este "posible" caso que ha señalado Heuer, "la velocidad no sería superior, sino que la distancia sería la menor y la velocidad la misma". Un ejemplo de interpretación de esta teoría de los neutrinos que muestra que "hay muchas interpretaciones posibles", ha precisado Heuer.

Sobre los investigadores de la Universidad de Cantabria que trabajan en el CERN, Heuer ha señalado que los cántabros trabajan en los experimentos y análisis del LHC, concretamente, en la búsqueda del Bosón de Higgs, que es el mecanismo, "actualmente el más aceptado" en la comunidad científica, que dota de masa a las partículas, algo que "posiblemente en un año se podrá saber si existe o no".

Fuente:Enlace

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0