07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de septiembre de 2011

Cambio climático: 24 horas de noticias contra los escépticos

Especial: Calentamiento Global

El grafiti lee: "No creo en el calentamiento global"

La opinión sobre el cambio climático está ligada afiliaciones políticas e intereses creados.

El tema de cómo la actividad humana acelera el cambio climático y los efectos catastróficos que podría tener a nivel global vuelve a ser uno de los temas más discutidos en el ámbito político estadounidense.

El exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore -demócrata y férreo activista en favor de la protección ambiental- lideró el lanzamiento, este martes pasado, de un nuevo proyecto llamado 24 Horas de Realidad para llamar la atención del mundo sobre problema.

La iniciativa se da en el marco de los debates para elegir el candidato republicano a las elecciones presidenciales de 2012 en los cuales se ha escuchado un rechazo, casi unánime, de la evidencia científica tradicionalmente aceptada en torno al tema.

¿Qué opinión, entonces, puede formarse el ciudadano común que no es experto en estos asuntos?

"Industria de la negación"

Al Gore

El ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore es un férreo activista sobre el cambio climático.

24 Horas de Realidad fue un evento interactivo mundial, auspiciado por el Climate Reality Project, que resalta lo que llaman la "crisis climática".

Se inició con una transmisión en internet desde México que le dio la vuelta al mundo con presentaciones multimedios sobre recientes fenómenos climáticos extremos y la intervención de científicos y otros ambientalistas.

Maggie Fox, la presidenta y gerente ejecutiva del Climate Reality Project, dijo a BBC Mundo que ha llegado el momento para enfrentar a los que niegan los hechos.

"Es una realidad que, en este último año en particular, se ha manifestado en todas partes del mundo con eventos extremos en Estados Unidos, América Latina y Asia".

Fox explica que lo que buscan es enfrentar a los escépticos de la evidencia científica, estimular la conversación sobre el tema y llevarlo más allá de esa negación buscando soluciones.

"Hay una industria de negación, no sólo en Estados Unidos", asegura. "Esta industria está creada y financiada en parte por los intereses del sector de energía de (combustibles) fósiles que quieren mantener el estatus quo".

Blancos, conservadores y escépticos

Petroquímica

La industria petroquímica fomenta estudios contrarios a los de el IPCC, dice Maggie Fox.

El movimiento ecologista señala que el consumo de energía fósil es uno de los grandes responsables del derretimiento del hielo polar y de los glaciares, del ascenso del nivel del mar, inundaciones sin precedentes, las hambrunas y la escasez de alimentos generados por sequías.

Para esto se basan en estudios científicos internacionales del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), respaldados por Naciones Unidas.

"El 98% de todos los científicos del mundo especializados en el clima y de todos los que se especializan en disciplinas relacionadas concuerdan"

Maggie Fox, directora del Climate Reality Project

Estos hacen una conexión directa entre el cambio climático y la contaminación producida por la actividad industrial masiva y el transporte motorizado que dependen de la quema de petróleo y carbón.

"El 98% de todos los científicos del mundo especializados en el clima y de todos los que se especializan en disciplinas relacionadas concuerdan con esto", subrayó Maggie Fox.

Pero un considerable número de personas en Estados Unidos rechazan estos estudios y consideran que las conclusiones no son hechos sino teorías.

En un artículo reciente, la revista alternativa estadounidense Mother Jones, catalogó a estos escépticos como un grupo conformado en su mayoría por hombres blancos conservadores (HBC).

Hace una comparación entre estos y la población en general. Por ejemplo, en cuanto al asunto del calentamiento global causado por la actividad humana, tres de cada diez adultos rechaza esa idea, pero esa relación se duplica cuando se trata de hombres blancos conservadores. En ese caso son seis de cada diez HBC los incrédulos.

Postura republicana

Rick Perry

El candidato republicano Rick Perry es una de las más poderosas voces escépticas.

Más significativo, sin embargo, es la postura generalizada del sector político republicano en EE.UU. y que se ha visto reflejada en los argumentos de los candidatos a la nominación presidencial del partido.

"En Estados Unidos, por lo menos, la opinión sobre la aceleración del cambio climático se divide a lo largo de líneas claramente partidistas", expresó Dennis Avery, autor y experto ambiental del Instituto Hudson de Washington.

"Los demócratas de izquierda están enamorados de la injerencia a gran escala del gobierno", indicó. "Esas personas están convencidas de que el gobierno nos va a salvar y están perfectamente preparados a que elimine la industria de combustibles fósiles".

"No existe buena evidencia que el ser humano haya exacerbado el calentamiento global"

Dennis Avery, autor e investigador del Hudson Institute

Avery sostiene que los resultados científicos que respaldan el actual calentamiento global son limitados y no incluyen datos sobre otras investigaciones internacionales que concluyen que este es un fenómeno cíclico de la Tierra.

"No existe buena evidencia de que el ser humano haya exacerbado el calentamiento global", aseguró. "Los que están negando la evidencia son los ecologistas".

"Encuentro fascinante que los más susceptibles en caer en esas ideas de desastres catastróficos son los que tienen más preparación", declaró. "Han delegado la investigación del cambio climático a personas que tienen intereses creados en exagerar los resultados".

Intereses

Paul Wapner, profesor de política ambiental global de la Universidad Americana de Washigton, coincide en que hay intereses creados, pero que estos están conectados con los escépticos del cambio climático.

"Ellos se basan en un puñado de científicos, en gran parte financiados por la industria petroquímica, con la intención específica de confundir al público", manifestó el académico.

Según Wapner, el problema está en que el debate no lo conduce la ciencia sino la ciencia política.

"Es inocente pensar que la ciencia se puede encargar de todo. Las personas interpretan esto de acuerdo a su perspectiva"

Paul Wapner, profesor de la Universidad Americana

"Es inocente pensar que la ciencia se puede encargar de todo. Las personas interpretan esto de acuerdo a su perspectiva", añadió. "El asunto es qué conclusión saca una persona que no tiene intereses creados".

Cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático, sugiere Paul Wapner, solo se podría lograr vinculando la causa a ganancias palpables en términos de creación de empleos, desarrollo, bienestar y calidad ambiental.Enlace

"Posiblemente, ni siquiera eso sería suficiente para convencer al mundo", concluyó.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0