07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de agosto de 2011

También la Luna tuvo su luna

Científicos creen que, en su origen, nuestro satélite natural orbitaba junto a una «compañera» que finalmente chocó contra su misteriosa cara oculta.



En los orígenes del Sistema Solar, hace unos 4.500 millones de años, un enorme objeto del tamaño de Marte chocó contra la Tierra. El violentísimo impacto generó una gran cantidad de escombros que salieron expulsados hacia el espacio. Todo ese material terminó unido formando la Luna. Hasta aquí, la historia que explica el origen de nuestro satélite natural es bien conocida, pero ahora un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Cruz ha añadido un nuevo capítulo y un nuevo personaje a la trama. Según los investigadores, el gigantesco impacto también creo otro cuerpo, más pequeño -alrededor de una trigésima parte de la masa de la Luna-, que se convirtió a su vez en una luna compañera de nuestro satélite natural, como si se tratara de un juego de muñecas rusas. Sin embargo, decenas de millones de años después, algo modificó su órbita y finalmente se precipitó contra su hermana mayor. Esta teoría, que aparece publicada en la prestigiosa revista Nature, puede explicar la existencia de una región montañosa en la cara oculta de la Luna, algo que hasta ahora resultaba un misterio.

Las notables diferencias entre las dos caras de la Luna han desconcertado a los científicos desde hace mucho tiempo. El lado cercano es relativamente bajo y plano, mientras que la topografía de la cara oculta es alta y montañosa, con una corteza más gruesa. Para Erik Asphaug, uno de los autores de la investigación, estas tierras altas pueden ser los restos sólidos de la colisión de la Luna con su pequeña compañera.

Los científicos consideran que la luna compañera fue atrapada incialmente por la Luna, compartiendo órbita con ella, pero en un determinado momento se desestabilizó y ambas chocaron. ¿Cómo se produjo ese choque? Para reproducirlo, los investigadores realizaron una serie de simulaciones computacionales del impacto, donde pudieron estudiar su dinámica y seguir la evolución y la distribución del material lunar.

Colisión a baja velocidad

Los científicos creen que la colisión se produjo a baja velocidad, de forma que el impacto no formó un cráter, sino que arrastró la mayoría de los materiales afectados y los acumuló como una gruesa capa de residuos sólidos, formando las tierras altas de la cara alejada de la Luna. Al mismo tiempo, desplazó el océano de magma bajo la superficie selenita hacia el hemisferio opuesto, lo que supone una explicación para la concentración de potasio, elementos de tierras raras y fósforo en su lado más cercano.

Otras teorías han intentado dar sentido al enigma de las dos caras diferentes de la Luna, como, por ejemplo, por causa de las fuerzas de marea. «El hecho de que el lado cercano de la Luna sea tan diferente al lejano ha sido una incógnita desde los inicios de la era espacial, quizás el segundo misterio después del origen de la propia Luna», afirma Francis Nimmo, investigador de la Universidad de California. Por ahora, no hay suficientes datos para saber qué teoría está en lo cierto. En la medida en que las sondas y artefactos humanos enviados al espacio proporcionen más y más información, descubrirlo será una cuestión de tiempo.

Fuente:

ABC Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0