07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de agosto de 2011

La electrorrecepción, el séptimo sentido de los delfines

  • Al menos una especie puede detectar los campos eléctricos de sus presas
  • Sienten la electricidad con los agujeros de sus bigotes situados en el morro
  • Es la primera vez que esta habilidad se demuestra en un 'mamífero verdadero'
Vista de los órganos 'electro-sensoriales' del delfín costero estudiado durante la investigación

Vista de los órganos ’electro-sensoriales’ del delfín costero estudiado durante la investigaciónW. HANKE

Los delfines costeros de Guayana (Sotalia guianensis) parece que no tienen suficiente con un sexto sentido. Además de la ecolocación, un equipo de científicos sugiere que estos cetáceos también son capaces de detectar a sus presas gracias a sus campos magnéticos.

Esta habilidad, conocida como electrorrecepción, es habitual en otras especies de peces y anfibios, pero es la primera vez que se ha demostrado en un 'mamífero verdadero', según recoge NewScientist.

Como todos los cetáceos dentados cazan y localizan a sus presas a través del sonido, pero los investigadores han demostrado que los delfines también lo pueden hacer a partir de señales eléctricas, aunque no son tan sensibles como las rayas o los tiburones.

Al examinar las estructuras de un delfín muerto y entrenando a un ejemplar criado en cautividad, los investigadores comprobaron que estos animales también responden a las señales eléctricas.

"La electrorrecepción es buena para detectar presas en distancias cortas en las que la ecolocación no es tan eficaz", explica el responsable del proyecto, Wolf Hanke, de la Universidad de Rostock (Alemania).

Según el estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, sus órganos 'electro-sensoriales' están situados en las pequeñas cavidades que los cetáceos tienen en el morro, que "se derivan de los bigotes de los animales ancestrales", señala Hanke.

Las investigaciones se llevaron a cabo con un delfin del zoo alemán de Muenster, por lo que los científicos planean "viajar hasta América del Sur para estudiar a los delfines en estado salvaje" y conocer si otros cetáceos poseen la misma capacidad.

Fuente:

RTVE

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0