07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de agosto de 2011

Cómo lograr que más jóvenes estudien física

Un físico moderno y muy atípico, presentador de un programa en la BBC, ha vuelto a poner de moda la ciencia.




Brian Cox visitó Chanquillo en Casma (Perú) para iniciar uno de sus programas en el famoso observatorio astronómico del desierto.



Esta es la seguna parte. Puede observar todos los videos en YouTube.

América Latina duplicó en la última década el número de científicos y tecnólogos, sin embargo, continúa rezagada en términos mundiales.

Según el informe Educación Superior en Iberoamérica, publicado en 2010 por el Centro Interuniversitario de Desarrollo en Chile, en 2007, sólo el 3,6% de los científicos del mundo trabajaban en la región. Unos 256.500 de un total de más de 7 millones.

El reto es incentivar el interés por esta área del conocimiento y para ello, América Latina podría utilizar el caso del Reino Unido, donde un programa de televisión ha puesto a la física de moda.

El causante de ese creciente interés por la ciencia se llama Brian Cox, de 43 años, quien parece sacado fuera del molde del científico tradicional.

Este británico que viste a la moda fue parte del exitoso grupo de pop D:Ream, después completó sus estudios de doctorado y más tarde empezó a presentar las populares series de televisión de la BBC Wonders of the Solar System y Wonders of the Universe.

Cox es un científico que hace experimentos con detectores de partículas, pero no calza el estereotipo del físico como un individuo socialmente inepto, con corte de pelo y vestimenta aburridos. Todo lo contrario. Es un tipo cool.

Algunos hablan incluso del "efecto Cox", que parece explicar una buena parte del creciente interés de los británicos por la ciencia y, en particular, por la física y la astronomía.

Interés en aumento

Jim Al-Khalili, profesor de física y también presentador de programas científicos, explicó cómo Cox y una mayor cobertura mediática están inspirando a una nueva generación de científicos.

"Ya no me parece vergonzoso decir en una fiesta que soy un físico teórico. ¡Los fanáticos de la ciencia están de nuevo de moda!", afirma Al-Khalili.

"Lo que ha ayudado tremendamente es que la BBC nombrara 2010 su Año de la Ciencia y que comisionara nuevos programas de ciencia", resalta.

El llamado efecto Cox parece verificarse en las estadísticas estudiantiles.

Los resultados de los exámenes de aptitud para ingresar a las universidades británicas (A-Levels), publicados el 18 de agosto por la Comisión Mixta de Calificaciones (un organismo que otorga calificaciones estudiantiles en el Reino Unido), revelaron un incremento por quinto año consecutivo en el número de jóvenes que optaron por la física.

La materia está entre las diez más populares por primera vez desde 2002. Las postulaciones para cursos universitarios de física crecieron un 17% en comparación con el año pasado, mientras que las de astronomía lo hicieron en un 40%.

El presidente del Instituto de Física del Reino Unido, Peter Knight, se complace con esos números. "La física se está rejuveneciendo gracias –no en poca medida- al efecto Cox y al Colisionador de hadrones", asegura.

Pero otros, como el director de la Campaña para la Ciencia y la Ingeniería, Imran Khan, analizan el tema de manera más cautelosa.

"A pesar de que física estuvo entre las diez materias más populares de los A-levels, hasta ahora estamos en los niveles de 2002 en términos de entrada (a la universidad)", indicó.

"Una comparación internacional de 24 países mostró que Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte estaban entre los únicos países en los que menos del 20% de los jóvenes estudian matemáticas después de los 16 años", continuó. "Debemos mantener el impulso".

La ciencia y América Latina

El panorama en América Latina es ambivalente en cambio, pues por un lado luce rezagada y sólo supera a África en número de científicos, según las estadísticas del informe Educación Superior en Iberoamérica.

Examen de ciencia en el Reino Unido

América Latina sólo cuenta con el 3,7% de científicos del mundo.

Pero por el otro, el porcentaje de incremento de científicos en relación con el número de habitantes fue el mayor en el mundo y evidencia "la magnitud del esfuerzo" que están haciendo los diferentes gobiernos por hacer que el interés científico aumente.

En Brasil, por ejemplo, el gobierno de Dilma Rousseff presentó a principios de agosto un plan, llamado "Brasil sin fronteras", para formar a decenas de miles de científicos en los próximos años con el objetivo de convertirse en una potencia en la materia.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología destinará US$2.000 millones para crear 75.000 becas de posgrado, mientras que el sector privado añadirá otras 25.000.

Asimismo buscará atraer unos 1.200 científicos extranjeros para que realicen sus investigaciones en el país sudamericano.

La estrategia brasileña pretende crear las condiciones para generar invenciones y tecnologías en el país, algo que muchos consideran que es la clave del verdadero desarrollo económico.

Brian Cox en una entrevista de la BBC (en inglés)



Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0