07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de junio de 2011

La NASA concluye el primer paso para volver a la Luna

Termina la misión de la sonda 'LRO', cuyos datos servirán para asegurar la futura exploración lunar

Imagen de alta resolución de un cráter. nasa

Imagen de alta resolución de un cráter. NASA.

La vuelta del hombre a la Luna podría estar más cerca gracias a los datos obtenidos por la sonda espacial LRO. La misión de la NASA constituye el primer paso hacia la exploración lunar. El objetivo del satélite, lanzado en 2009, consistía en obtener información que permitiera que las futuras misiones de exploración lunar, planeadas para la próxima década, se realizaran en condiciones de seguridad.

A través de sus siete instrumentos de medida la sonda ha obtenido más de 192 terabytes de datos, equivalentes a más de 40.000 DVD. "En dos años de misión LRO ha obtenido cuatro veces más datos que el telescopio espacial Hubble en 20 años", afirmó el investigador del centro Goddard Richard Vondrak, en la rueda de prensa ofrecida ayer por la NASA.

Los datos recogidos por la sonda han permitido realizar mapas topográficos precisos de la Luna, con el fin de estudiar posibles emplazamientos para la exploración o lugares seguros de alunizaje. Los responsables del proyecto también han destacado las mediciones de radiación en las distintas regiones del satélite. "Para garantizar la seguridad de los futuros astronautas no sólo debemos tener en cuenta la superficie, sino también la radiación que recibirán", afirmó Michael Wargo, responsable de las investigaciones para la exploración lunar.

Los responsables del proyecto comentaron que pese a que EEUU ha "suspendido" sus planes de exploración lunar previstos para 2020, los datos obtenidos podrían servir para que futuras colaboraciones internacionales aborden proyectos lunares en condiciones óptimas de seguridad.

La Luna es húmeda

Los investigadores también destacaron la importancia científica de los datos obtenidos, que han obligado a cambiar algunas ideas que se tenían sobre el satélite. "Al principio se pensaba que la Luna era seca, ahora sin embargo sabemos que hay grandes cantidades de agua", destacó Wargo.

Pese a que la NASA ha declarado el final de la misión, la sonda seguirá recibiendo datos al menos hasta septiembre de 2012.

Fuente:

Público (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0