07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de junio de 2011

El olfato como clave de la inteligencia


Los científicos se han preguntado numerosas veces por qué los mamíferos (incluidos los humanos) han sido capaces de desarrollar cerebros más grandes y complejos que otros animales, cerebros que en algunos casos han crecido hasta diez veces más que el tamaño corporal relativo.

Un equipo de paleontólogos cree saber el motivo: facilitar un agudo sentido del olfato. La clave se encuentra en dos diminutos mamíferos de principios del Jurásico con aspecto de musaraña y una sesera más que considerable. La investigación aparece publicada en la revista Science.

Investigadores de las universidades de Texas y St Mary y del Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh (Pensilvania) utilizaron una técnica de tomografía computorizada con rayos X para estudiar los raros fósiles de los cráneos de dos criaturas, el Morganucodon y el Hadrocodium, de 190 millones de años de antigüedad y cuyos restos fueron encontrados en China.

El equipo descubrió que estos animales, dos de las primeras especies conocidas de mamíferos, tenían cerebros mucho más grandes de lo esperado, especialmente si se tiene en cuenta su escasa masa corporal. El Hadrocodium apenas pesaba dos gramos.

La tomografía computorizada permitió a los investigadores observar el interior del cráneo de estos animalillos sin tener que destruir los valiosos fósiles. Después, construyeron un molde virtual de sus cerebros, que fueron comparados con otra docena de fósiles y con los cerebros de 200 especies de mamíferos que viven actualmente.

Los resultados, según los científicos, fueron sorprendentes. Incluso hace 190 millones de años, el cerebro de los primeros mamíferos era especialmente grande (en relación a su masa corpora), con un tamaño que se acerca a las proporciones vistas en los mamíferos modernos.

Tras observar las imágenes tridimensionales, los científicos llegaron a la conclusión de que el cerebro de los mamíferos evolucionó en tres etapas principales: primero mejoró el sentido del olfato, después el tacto o la sensibilidad del vello corporal, que actuaba como un controlador del espacio y, finalmente, la coordinación neuromuscular.

Nuestro estudio muestra claramente que la parte olfativa del cerebro y la parte vinculada a la sensación táctil a través de la piel se ampliaron en estos primeros mamíferos

Afirma Zhe-Xi, uno de los responsables del artículo.

Vía | Science Mag

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0