07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de mayo de 2011

No, aún no se ha detectado el bosón de Higgs



Hace menos de un mes, la publicación en internet de una nota interna entre varios investigadores del experimento Atlas (uno de los cuatro principales del gran acelerador europeo de hadrones, LHC) disparaba en todo el mundo los rumores sobre la posible detección del bosón de Higgs, la partícula responsable de la masa de todas las demás partículas del Universo y uno de los mayores objetivos de la Física moderna. Ahora, tras un análisis exhaustivo de los datos, se ha podido demostrar que aquellos posibles signos del Higgs eran erróneos. Habrá, pues, que seguir buscando.

Se trataba de una nota interna, una de esas que los investigadores se envían continuamente unos a otros. En ella se comentaba la observación de una resonancia sospechosa en los 115 GeV, justo la clase de fenómeno que se esperaría detectar si se hubiera encontrado un bosón de Higgs en ese rango de energía.

La nota se filtró prematuramente a Internet y comenzaron las especulaciones. Pero el análisis detallado de los datos recabados durante aquella observación han demostrado que, por desgracia, no se trataba del esperado bosón.

El Higgs, cuya existencia fue predicha en 1964 por el físico británico Peter Higgs, es una de las pocas partículas que faltan por descubrir en laboratorio para completar el Modelo Estandar, el "catálogo" que recoje todas las partículas de materia conocidas en el Universo. Hasta ahora, todas las predicciones del Modelo Estandar se han cumplido y los grandes aceleradores han ido descubriendo, una a una, las partículas cuya existencia estaba predicha por la teoría.

Lo que salió a la luz el mes pasado fue una de las notas de una discusión científica entre cuatro investigadores de los cerca de 3.000 que trabajan en el experimento Atlas, uno de cuyos objetivos es, precisamente, localizar el Higgs. Estos debates internos son muy comunes y a veces, pero no siempre, desembocan en grandes descubrimientos. Se trata de las primeras impresiones sobre un experimento concreto. Un material sobre el que es necesario seguir trabajando para comprobar si se ha realizado, o no, un hallazgo importante.

Fabiola Gianotti, portavoz y coordinadora general del detector Atlas, ha afirmado que un análisis más detallado de los datos demuestra que, en realidad, no hubo ninguna señal que indicara la presencia del bosón de Higgs. "Esa es la razón -ha declarado Gianotti a la cadena BBC- por la que no publicamos ningún resultado hasta que estemos seguros de que lo que hemos encontrado es verdad".

Por su parte, el director general del CERN (el organismo que gestiona el gran acelerador), ha manifestado que "esto debería ser una lección para que los periodistas no difundan resultados que han visto en un blog (en referencia al blog de Física donde primero se publicó la nota interna). Si descubrimos algo y estamos seguros de ello, lo anunciaremos oficialmente. Cualquier otra noticia es pura especulación".

La búsqueda, pues, continúa. Y todo apunta a que el esperado hallazgo no tardará mucho en llegar. De hecho, los físicos han logrado ya "acorralar" al Higgs, buscándolo en un buen número de sus ubicaciones posibles. Queda poco por mirar, y la mayor parte de la comunidad científica está convencida de que si no apareciera en los rangos energéticos en los que se le está buscando actualmente significaría que el Higgs no existe. Todas las previsiones apuntan a que su existencia (o su inexistencia) se demostrará, como mucho, durante 2012.

No es de extrañar, por lo tanto, el extraordinario interés que esta investigación suscita, tanto entre científicos como entre el úblico en general. Ni que cualquier posible pista sobre su descubrimiento adquiera proporciones de notica global.

Fuente:

ABC Blogs
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0