07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de mayo de 2011

El cambio climático según los pobladores del Himalaya

Los glaciares juegan un papel clave en la regulación del abastecimiento de agua en el Himalaya.

¿Cómo han sentido los pobladores del Himalaya el cambio climático?

Uno de los problemas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sigue siendo la falta de datos.

Llegar hasta regiones remotas como el Himalaya es costoso y requiere tiempo, y hasta los satélites brindan una imagen incompleta.

Sin embargo, es una región de vital importancia dada la cantidad de personas que dependen de los glaciares de esa zona como fuente de agua potable.

Ahora, un grupo de investigadores propuso combatir la falta de datos de una manera que, aunque pareciera obvia, es nueva: simplemente preguntándole a los pobladores del Himalaya sobre sus experiencias.

Experimento

En el artículo publicado en la revista Biology Letters, los científicos enfatizan en la necesidad de reunir conocimiento local de forma "rápida y eficaz, usando herramientas sistemáticas".

En el proyecto estuvieron involucrados los pueblos de las colinas de Darjeeling, en el noreste de India y en el distrito de Ilam justo al otro lado de la frontera con Nepal.

Los investigadores fueron a 28 aldeas en total y realizaron 250 entrevistas cara a cara, así como una serie de ejercicios de grupo.

Sus conclusiones principales son que los pobladores están notando las señales que sugieren el cambio climático.

Evidencias

Cambio climático provocado por el hombre, dice estudio

Un estudio británico afirma que la evidencia de que el calentamiento global es causado porel hombre es más contundente que en 2007.

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Utilizar un reproductor alternativo

El clima más cálido, la sequía de las fuentes de agua, el avance del verano y de la temporada del monzón, nuevas plagas de insectos, la floración adelantada de algunas plantas, todas las respuestas de los entrevistados fueron coherentes con la idea básica del calentamiento global.

El tamaño de la muestra fue lo suficientemente grande como para que los investigadores Pashupati Chaudhary y Bawa Kamal, de la Universidad de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, pudieran notar las diferentes percepciones en distintas altitudes.

Este tipo de investigación podría desempeñar un papel mucho mayor que hasta la fecha en la construcción de una imagen de cómo el clima está cambiando, y no sólo en el Himalaya.

África es otra región donde constantemente los científicos lamentan la falta de datos instrumentales.

Pero más que cualquier otro continente, África tiene cientos de personas que viven cerca de la tierra, que es exactamente la posición privilegiada para tener una imagen interna más detallada y precisa de los cambios.

Objeciones

Pero para los investigadores apegados a los números de los termómetros, espectrómetros de masas y de radar por satélite, ¿cómo confiar en los recuerdos de la gente? ¿Puede este tipo de investigación ser alguna vez cuantitativa?

El trabajo del Himalaya dejó tanto preguntas como respuestas.

Por ejemplo, en algunas aldeas cerca de la mitad de las personas encuestadas reportó que el verano estaba empezando antes que hacía unos 10 años, lo cual plantea la pregunta de por qué la otra mitad no lo hizo.

En los pueblos donde la vida se basa casi totalmente en la agricultura, se podría esperar una visión más coherente.

En un sentido, que es como poner dos termómetros en el mismo lugar y ver que uno registró un aumento de la temperatura, mientras que el otro no.

Si eso sucede en la práctica, habría que contar con expertos en termómetros para interpretar las lecturas divergentes.

Por eso los científicos que realizaron este estudio concuerdan con que la ayuda podría venir de otras disciplinas como las de los científicos sociales.

Pero sin duda, las pruebas por vía de la tradición oral serán cada vez más utilizadas en las investigaciones sobre el clima en el futuro.

Fuente:

BBC Ciencia

Historias relacionadas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0