07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de abril de 2011

¿Por qué el acceso a la Web es un derecho humano?

Tim Berners-Lee acaba de dictar una conferencia con motivo de los 150 años de MIT, uno de los institutos de enseñanza más importantes del planeta. Como creador de la Web y activo participante en las discusiones sobre su rumbo, es natural que tocase el tema. Entre otras cosas afirmo esto que considero central: “El acceso a la Web es un derecho humano”.

Mucho se ha hablado de acceso a Internet. Pocas veces de acceso a la Web. Son asuntos muy relacionados, pero esencialmente distintos y sujetos a constante confusión. Y es que Web e Internet no son lo mismo. Internet es una red de dispositivos interconectados, donde en los extremos conviven laptops, netbooks, smarthphones, PC, Macs, etc., y en el interior routers, backbones , sistemas autónomos y otros tipo de jerarquías de dispositivos. La Web, por su parte, es una red lógica, no física, construida encima de Internet que entrelaza, o “interconecta”, documentos con toda clase de información mediante direcciones URL.

Insisto, Web e Internet no son lo mismo. Así que cuando Berners-Lee habla del acceso a la Web, está apuntado al acceso al conocimiento contenido allí. Cuando se habla de acceso a Internet, también se habla de acceso a la Web y a las otras redes que conviven allí: las P2P, por ejemplo.

Berners-Lee comparó el acceso a la Web con el acceso al agua. Si bien éste en vital y el otro no, acceder a la Web es un derecho también porque cualquiera que carezca de él queda rezagado con respecto a quienes sí lo están:

Es posible vivir sin la Web. No es posible vivir sin agua. Pero si tienes agua, entonces la diferencia entre alguien que está conectado a la Web y es parte de la sociedad de la información, y alguien que no, se está haciendo más y más grande […]

Además comparó las dimensiones de Web con la red de neuronas en nuestro cerebro. Y afirmó que la Web se hace más densa y grande porque puede ser manipulada, mejorada, extendida. Esto tienen que ver con lo que Berners-Lee una vez llamó la Ciencia de la Web.

En la práctica no es difícil encontrar que los países que más violan los derechos humanos también violan el derecho a acceder a Internet, y por ende a la Web. Existe una evidente correlación. En este sentido, habría que agregar que el libre acceso a la Web también tiene que ver directamente con el precio de las tarifas de acceso a Internet, las políticas —sutiles o evidentes— de bloqueo de ciertos sitios por parte de los ISP, y más importante aún, con la llamada brecha tecnológica de la cual los gobiernos de cada país son responsables de eliminar en lo posible.

Es acceso a la Web es un derecho humano, sí, tanto como el acceso al conocimiento.



Fuente:

Fayer Wayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0