07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de abril de 2011

Los pájaros urbanos cantan más para contrarrestar el ruido

El verdecillo canta para atraer a las hembras y disuadir a otros machos.

Los pájaros urbanos cantan más tiempo para contrarrestar el ruido de las ciudades, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

El trabajo, publicado en la revista Behavioral Ecology, se centra en los verdecillos (Serinus serinus), un tipo de ave que ha colonizado espacios en las urbes europeas.

Los científicos analizaron una población específica de estos pájaros en la ciudad española de Toledo, donde la especie es muy común y es posible apreciar mejor su canto agudo.

No sólo observaron que los verdecillos cantaban más tiempo en medio del ruido, sino que además descubrieron que sus pautas de canto cambiaban entre los días laborables y los fines de semana, cuando hay menos contaminación sonora.

Las aves analizadas cantan para atraer a las hembras y disuadir a otros machos.

Riesgos

Según los expertos, el hecho de que los verdecillos urbanos canten más en las ciudades puede interferir con tareas vitales como mantenerse en vigilancia ante los depredadores.

"Estas aves pueden pasar hasta el 60% del tiempo cantando a 70 decibeles", afirma Mario Díaz, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.

"Pero a partir de ahí empiezan a cantar menos, probablemente porque dedicarle más tiempo al canto puede interferir en exceso con tareas tan importantes como estar atento ante las amenazas".

Otra de las conclusiones del estudio realizado en España es que los animales pueden tener una respuesta flexible ante el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente, una posibilidad que plantean las proyecciones catastróficas.

"Nuestro trabajo muestra que las especies pueden compensar esas variaciones por medio de comportamientos flexibles, pero sólo hasta cierto punto", concluye Díaz.

Fuente:

BBC Ciencia

Historias relacionadas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0