07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de abril de 2011

La República (Perú): “Van a matar la agricultura orgánica”



Transgénicos en el Perú 8

Ahora una nota que aparece en la edición de hoy del diario peruano "La República":

Posición. La advertencia de la bióloga Gutiérrez-Rosati, quien critica reglamento para los transgénicos. Reynaldo Trinidad dice que tras la norma existe conflicto de interés de asesores del ministro. Jefe de gabinete del Minag adelanta que no derogarán la norma.




Enrique Larrea.

Al parecer no existe el consenso ni en la comunidad científica ni en la sociedad civil respecto al ingreso de los transgénicos (organismos genéticamente modificados) en la agricultura nacional.

Tras la repentina aprobación del reglamento de Bioseguridad Agrícola, el pasado viernes, doce organizaciones, entre gremios de productores agrícolas y científicos, se reunieron ayer para exigir al gobierno la derogatoria del decreto supremo que aprobó dicho reglamento.

Asimismo se acordó en la reunión convocada por Conveagro, demandar al Congreso el debate de los proyectos presentados por las bancadas nacionalista y fujimorista (los dos partidos que disputan la presidencia) para establecer una moratoria, es decir detener por diez años el ingreso de estas semillas transgénicas para siembra.

Pequeños agricultores en riesgo

No es para menos puesto que no es poco lo que se juega, si se tiene en cuenta que se pone en riesgo la biodiversidad de la producción agrícola nacional, como sostiene la bióloga y catedrática de la Universidad Agraria, Antonietta Gutiérrez-Rosati.

“Van a matar toda la agricultura orgánica o ecológica porque al no existir la posibilidad de hacer un monitoreo adecuado existe el peligro de que los cultivos de los pequeños agricultores se contaminen con transgénicos”, advierte.

Falta de capacidad

Gutiérrez-Rosati señala, y con ella todos los gremios de productos y de protección de defensa al consumidor como Aspec, que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), encargado del monitoreo de las semillas alteradas, no cuenta ni con la capacidad técnica (léase tecnología) ni la capacidad profesionales para realizar esta labor.

Cosa de lobbies

Entonces, la pregunta cae de cajón, ¿por qué se aprobó el reglamento? Al respecto, el virtual congresista electo por Gana Perú y ex presidente de Aspec, Jaime Delgado, es clarísimo: “Son lobbies de algunas personas y pequeños grupos de empresas que están detrás de este tema y de desnaturalizar por ejemplo el etiquetado de los productos que contienen componentes transgénicos”, dice.

Reynaldo Trinidad, experto en temas agrícolas, lo dice con nombre y apellido. “El ministro Benavides es el gran impulsor de esta medida”, afirma. Trinidad recordó que el ahora asesor del Minag, Alexander Grobman fue asesor ad honorem de Benavides cuando fue ministro de Agricultura y es reconocido promotor de los transgénicos.

Aquí también jugó un papel importante el jefe de gabinete de asesores del Minag, Dow Hers Seiner Kertman, quien es socio empresarial tanto de Benavides como de Grobman, apuntó Trinidad.

Se mantienen firmes

Justamente ayer Hers Seiner Kertman defendió el reglamento de Bioseguridad del Minag y descartó que se pueda derogar.

“Confiemos en el desarrollo y en la ciencia. Debemos incluirnos en un mundo globalizado. Quien no lo hace pierde y nadie puede garantizarnos que no consumimos transgénicos”, dijo el jefe de asesores del Minag. Al final, Hers hasta abogó por la reconversión genética de los ovinos en el país.

Datos

Buenas noticias: Regiones. Existen diversas regiones que han sido declaradas libres de transgénicos, como el Cusco y Lambayeque.

Malas noticias: Cambios. El asesor del Minag dijo que estas regiones tendrán que adecuarse al reglamento.

Fuente:

La República (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0