07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de abril de 2011

La NASA une sus telescopios tras una explosión sin precedentes


Los observatorios espaciales de la NASA Swift, Hubble y Chandra han unido sus fuerzas para estudiar una de las explosiones cósmicas más desconcertantes jamás observada. Desde finales de marzo, la radiación de alta energía continúa apareciendo y desapareciendo en su ubicación.

Los astrónomos dicen que nunca habían visto antes algo tan brillante, duradero y variable antes. Por lo general, las explosiones de rayos gamma marcan la destrucción de una estrella masiva, pero las emisiones asociadas a estos eventos nunca dura más de unas pocas horas.

Aunque la investigación está en curso, los astrónomos dicen que esta explosión inusual probablemente surgió cuando una estrella vagaba demasiado cerca del agujero negro central de su galaxia. Las intensas fuerzas de marea rompieron la estrella, y el gas siguió precipitándose hacia el agujero. Según este modelo, el agujero negro giratorio formó un chorro de emanación a lo largo de su eje de rotación. Una poderosa explosión de rayos X y gama es vista si esta reacción apunta en nuestra dirección.

El 28 de marzo, el Telescopio Swift descubrió la fuente de la explosión en la constelación de Draco, cuando estalló la primera de una serie de poderosas explosiones de rayos-X. El satélite determinó la posición de la explosión, ahora catalogado como estallido de rayos gamma (GRB) 110328A, y se informó a astrónomos de todo el mundo.

Como decenas de telescopios volvieron a estudiar el terreno, los astrónomos rápidamente dieron cuenta de que una pequeña galaxia distante apareció muy cerca de la posición de Swift. Una imagen profunda tomada por el Hubble el 4 de abril señala la fuente de la explosión en el centro de esta galaxia, que se encuentra a 3.800 millones de años luz de distancia.

Ese mismo día, los astrónomos emplearon el telescopio de rayos X Chandra de la NASA para realizar una exposición de cuatro horas de duración de la fuente de la explosión. La imagen, que sitúa el objeto de forma diez veces más precisa que Swift, demuestra que se encuentra en el centro de la galaxia reflejada por el Hubble.

"Sabemos de objetos en nuestra galaxia que pueden producir ráfagas repetidas, pero son miles de millones de veces menos potentes que las explosiones que estamos viendo ahora. Esto es realmente extraordinario", dijo Andrew Fruchter, del Space Telescope Science Institute en Baltimore .

"Hemos estado esperando ansiosamente la observación de Hubble", dijo Neil Gehrels, científico principal de Swift en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt. "El hecho de que la explosión ocurriera en el centro de una galaxia nos dice que lo más probable es que esté asociada a un agujero negro masivo. Esto resuelve una cuestión clave sobre el misterioso suceso".

La mayoría de las galaxias, incluida la nuestra, contiene el centro de un agujero negro con millones de veces la masa del Sol, aunque los de las galaxias más grandes pueden ser mil veces más grande. La estrella destruida, probablemente sucumbió a un agujero negro menos masivo que la Vía Láctea, que tiene una masa cuatro millones de veces la de nuestro Sol.

Los astrónomos ya han detectado estrellas devoradas por un agujero negro supermasivo, pero ninguno ha mostrado el brillo de rayos-X y la variabilidad vista en el caso GRB 110328A. La fuente ha aparecido varias veces. Desde el 3 de abril, por ejemplo, se ha iluminado más de cinco veces.

Los científicos creen que los rayos X puede venir de la materia en movimiento a casi la velocidad de la luz en un chorro de partículas que se forma cuando el gas de la estrella cae hacia el agujero negro.

Este aumento de brillo, que se llama radiante relativista, se produce cuando la materia en movimiento que se mueve a la velocidad de la luz se ve casi de frente. Los astrónomos planean más observaciones del Hubble para ver si el brillo de la galaxia central cambia.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0