07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de abril de 2011

¿Por qué nos mareamos y vomitamos en el coche?

Nos mareamos porque la información que recoge el ojo no coincide con la del oído

Nos mareamos porque la información que recoge el ojo no coincide con la del oído

PREGUNTA: ¿Por qué cuando vamos leyendo en coche nos mareamos? ¿Y por qué a veces vomitamos?

Para ubicarnos en el espacio, nuestro cerebro combina información procedente de la vista, el oído interno, los músculos y las articulaciones.

Cuando estas herramientas de nuestro cuerpo reciben información contradictoria se produce desorientación espacial acompañada de náuseas y a veces vómito. A este fenómeno se le llama mareo por movimiento o cinetosis.

La vista se encarga de ubicarnos en el espacio, de decirnos hacia qué dirección nos movemos. Los músculos y articulaciones nos hacen sentir la gravedad y de esta forma somos conscientes de qué es arriba y abajo. Y el oído interno nos mantiene en equilibrio.

Conductos internos

Para ello utiliza unos conductos semicirculares llenos de líquido que conforman el sistema vestibular. Según cómo se mueva el líquido se estimulan más o menos los receptores que envían señales al cerebro que interpreta nuestros movimientos. Tanto los movimientos lineales (hacia delante, hacia atrás hacia arriba y hacia abajo) como los angulares (los giros).

"Nos mareamos cuando viajamos en un coche leyendo porque la información que recoge el ojo no coincide con la que recoge el oído. El oído dice que estás moviéndote y desplazándote pero la vista no, por que está mirando a un punto fijo", explica a RTVE.es Cristóbal López-Cortijo, Secretario General de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL).

Según explica este especialista, el cerebro está conectado a través del llamado vestíbulo espinal con el aparato digestivo. En su confusión envía órdenes a través de estos haces nerviosos y producen el denominado cuadro vegetativo, que incluye síntomas como mareo, sensación de vértigo o giro de objetos, sudoración, nauseas y vómito.

¿Quién se marea más?

El copiloto no se suele marear porque al mirar a la carretera recibe información coherente con el movimiento que percibe su oído.

Sin embargo, "los niños pequeños se suelen marean más porque su visión está limitada al respaldo delantero. Aunque ahora con las sillitas especiales están más elevados y pueden mirar por la ventanilla”, señala.

El que menos posibilidades tiene de marearse es el conductor, porque además de recibir información sensorial coordinada, maneja los movimientos y sabe con anticipación lo que va a suceder, lo que contribuye a mejorar aún más el equilibrio.

El dimenhidrinato y otros fármacos contra el mareo inhiben las funciones cerebrales y así no se produce el cuadro vegetativo.

Los marineros, expertos en lidiar con el mareo por movimiento, recomiendan mirar a un punto fijo del horizonte, beber poquito de manera espaciada, y no tener el estómago vacío.

Fuente:

RTVE

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0