07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de abril de 2011

Comiendo con Dios: La última cena de los científicos




Invitados: Galileo Galilei, Marie Curie, J. Robert Oppenheimer, Isaac Newton, Louis Pasteur, Stephen Hawking, Albert Einstein, Carl Sagan, Thomas Edison, Aristóteles, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins y Charles Darwin.

¿Te hubiera gustado estar ahí, aunque fuera en calidad de grano de uva o de miserable miguita de pan? ¿Qué habrías hecho para compartir un brindis de cerveza, vino o agua destilada con Einstein, Carl Sagan y Darwin? Mirá esta imagen, leé la nota y confesá: ¿a quién admirás más?


No son santos ni abstemios ni célibes. Sus vidas son un compendio de aventuras vitales, intelectuales y políticas. Cambiaron la historia de la ciencia y, con ella, la del mundo. Sus nombres son sinónimo de provocación, descubrimiento, avance inusitado, teorías revolucionarias, aplicaciones salvadoras y precisa divulgación científica.

En un fotomontaje del sitio www.meh.ro/tag/science encontramos a Galileo Galilei, Marie Curie, J. Robert Oppenheimer, Isaac Newton, Louis Pasteur, Stephen Hawking, Albert Einstein, Carl Sagan, Thomas Edison, Aristóteles, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins y Charles Darwin reunidos en torno de una mesa en una parodia de la célebre obra de Leonardo da Vinci, La última cena.

Galileo Galilei es el padre de la astronomía y de la física modernas y se lo honra con el título de "padre de la ciencia"; mejoró el telescopio, realizó cientos de observaciones astronómicas, estableció la primera ley del movimiento y sentó las bases de la Teoría Heliocéntrica. Ésta y su apoyo a las teorías de Copérnico le valieron un grave enfrentamiento con la Inquisición y la Iglesia Católica.

Marie Curie fue pionera en el campo de la radioactividad y recibió dos premios Nobel, uno de Física y otro de Química, por sus aportes en el descubrimiento de los secretos en aquel campo; J. Robert Oppenheimer es conocido por ser “el padre de la bomba atómica" junto al científico Enrico Fermi, pero también realizó investigaciones importantes en astrofísica, física nuclear, espectroscopía y teoría cuántica de campos.

Isaac Newton, físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica; los descubrimientos del químico francés Louis Pasteur tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización y el perfeccionamiento teórico y práctico de la vacunación como prevención de las enfermedades infecciosas.

El matemático y físico Stephen Hawking se centró en el campo de la relatividad general, en particular en la física de los agujeros negros, del big-bang y las partículas subatómicas; Albert Einstein es considerado el científico más importante del siglo XX; su teoría de la relatividad especial, sus trabajos sobre física estadística y mecánica cuántica, así como su teoría de la relatividad especial que revolucionaría el concepto de gravedad impulsarían a al estudio científico del origen y evolución del universo; y Carl Sagan es el más popular astrónomo y exobiólogo del siglo que nos precede, fue quien propueso la teoría de “efecto invernadero” y un pionero en alentar acerca del cambio climático, además de ser un formidable divulgador de la ciencia.

Thomas Alva Edison, empresario y un prolífico inventor estadounidense, patentó más de mil inventos y contribuyó a dar los perfiles tecnológicos al mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, entre otros; en tanto que Aristóteles, reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, fue el creador de ideas que han ejercido una enorme influencia en la historia de Occidente a partir de sus textos sobre los más variados temas; su obra transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó.

El astrofísico Neil deGrasse Tyson, es uno de los grandes divulgadores científicos de hoy; el etólogo, zoólogo y teórico evolutivo Richard Dawkins, llamado el «rottweiler de Darwin» por sus posicionamientos evolucionistas; destaca por sus trabajos genéticos y el célebre naturalista inglés Charles Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural dando origen a la teoría de la evolución.

Fuente:

NDZ


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0