07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de marzo de 2011

Claro que el japonés llora (pero no en público)

Hace un par de días publicamos en Conocer Ciencia un artículo que, originamente apareció en el diario El Mundo (España) y cuyo título era ¿Por qué lo japoneses no lloran? El autor de la nota extiende su artículo para superar algunos pobles malos entendidos.


Una mujer japonesa, ante la tragedia.| Asahi Shimbun/Reuters

Una mujer japonesa, ante la tragedia.| Asahi Shimbun/Reuters


Claro que el japonés llora (pero no en público)

Miguel A. Cristóbal Carle (*) | Madrid

Aunque pocas, he recibido algunas criticas a mi artículo '¿Por qué no lloran los japoneses?'. En todos los casos, creo que se han malinterpretado mis palabras y quisiera pedir perdón a aquellas personas que se han sentido ofendidas ya que pienso que no me han entendido.

En primer lugar, pienso que ninguna cultura es mejor que otra. Las culturas son diferentes, las mamamos desde que somos pequeños y asumimos sus reglas como parte de nosotros mismos. Por ello, porque nos parece lo "normal" dije en mi artículo que se esconden de uno mismo y a veces, los que vienen de fuera nos hacen notar cosas que para ellos resultan extrañas y que para los miembros de esa cultura no lo son. No es la población la que se esconde, como alguien ha malinterpretado, sino la cultura la que se esconde de uno mismo.

Quiero expresar también mi más sentida preocupación ante la situación en Japón. No creo que nadie en su sano juicio no esté horrorizado ante los acontecimientos. En ningún momento he dicho que "la situación sea esperable" como se me crítica. Lo que es esperable es que culturalmente no se enseñe la desgracia ni el dolor porque eso sólo perjudica a los que nos rodean. Creí haberlo dejado claro. Lo que estamos observando es un ejemplo de civismo y solidaridad de una cultura admirable.

Creo haber dejado claro que el japonés siente. El sentimiento claro que está presente. El japonés es cálido como el español, pero mucho más respetuoso hacia quienes le rodean. Mi afirmación se refiere a qué siente por dentro. Claro que llora pero no en público, no para la televisión. Eso sólo como dice algún critico por respeto al otro.

Estoy totalmente de acuerdo con que los japoneses están dando una lección de cómo se deben aceptar las desgracias y reponerse a ellas con entereza. Es admirable y muy distinto al comportamiento que han mostrado otras culturas o personas en momentos difíciles.

Por último, si alguien se ha sentido ofendido, mis más sentidas disculpas. Nada más lejos de mis intenciones que faltar el respeto a cualquier cultura.

(*) Miguel A. Cristóbal Carle es psicólogo y experto en formación cross-cultural con más de 20 años de experiencia. Es también socio fundador de Healthy Work.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0