07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de marzo de 2011

Chernobil 'versus' Fukushima


La central nuclear ucraniana de Chernobil fue escenario el 26 de abril de 1986 de la mayor catástrofe nuclear de la historia. El pasado 11 de marzo uno de los más fuertes terremotos de las últimas décadas sacudió Japón y provocó una avería en la planta atómica de Fukushima, lo que desató la alarma internacional.

Causas. Una cadena de explosiones atribuidas a fallos humanos y técnicos en el cuarto reactor de Chernobil, situada a unos 100 kilómetros de Kiev, fueron la causa del accidente en la planta ucraniana, avería que había sido pronosticada por expertos occidentales, advertencias que fueron ignoradas por las autoridades soviéticas. En el caso de la central japonesa, situada a menos de 300 kilómetros de Tokio y que era considerada una central extremadamente segura, el seísmo inutilizó los sistemas de refrigeración de la central y provocó explosiones en tres de los reactores, lo que elevó peligrosamente el nivel de radiactividad.


Consecuencias. El accidente en Chernobil esparció hasta 200 toneladas de material fusible con una radiactividad de 50 millones curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. Con el fin de rebajar la temperatura, las autoridades niponas ordenaron abrir de forma controlada las válvulas de los reactores, pese al peligro de que el vapor liberado transportara sustancias radiactivas. El primer ministro japonés, Naoto Kan, admitió que la operación liberó cantidades de radiación "mínimas", pero "asumibles" para la población. La agencia nuclear de la ONU expresó su temor a que se haya producido un daño en el núcleo del reactor 2 de la central.


Contaminación. La nube tóxica desprendida por la central ucraniana afectó a más de cinco millones de personas, aunque las autoridades sanitarias internacionales nunca se han atrevido a vincular la radiactividad de Chernobil con el aumento de la mortalidad en las regiones ucranianas, rusas y bielorrusas afectadas, y el incremento en el número de los enfermos con cáncer y afecciones respiratorias. Organizaciones como Greenpeace cifran en unos 200.000 los muertos a causa de la catástrofe nuclear. Por el momento, varias decenas de personas han resultado contaminadas por la radiación despedida por Fukushima, mientras cerca de 200 están siendo examinadas. Las autoridades han decidido evacuar a unas 200.000 personas residentes en las inmediaciones de la planta y también han trazado un perímetro de alerta o 'Zona cero' de 30 kilómetros. Miles de personas, entre ellos diplomáticos y periodistas, están abandonando Tokio por miedo a la radiación.


Actitud del Gobierno. En un primer momento la televisión soviética encubrió la catástrofe y mostró imágenes de la central de Chernobil en perfecto estado. El diario 'Izvestia', antiguo órgano del Estado soviético, fue el primero en informar sobre la avería en uno de los reactores de Chernobil con una escueta nota de ocho líneas del Consejo de Ministros de la URSS en una esquina de su primera página. Las autoridades japonesas han informado desde el principio sobre la avería, pero la confusión es mayor según pasan los días en lo que se refiere al peligro de un accidente en la planta, la posibilidad de una fuga y los niveles de radiación en los alrededores.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0