
La empresa movió la localización inicial del sondeo, para permitir la excavación del dinosaurio. Este trabajo se realizo a final de Septiembre y comienzos de Octubre del año 2006 por nuestro equipo argentino-español. Se extrajeron dientes, vértebras cervicales, dorsales, caudales, parte de la cadera y de los miembros delanteros y trasero. Sin duda lo más espectacular fueron los dos fémures completos y casi junto uno a otro. Se necesito grúas para poder transportar las huesos fósiles, ya que por ejemplo los fémures pesaban casi 300 Kg. El material se preparó en el Museo de Rincón de los Sauces por parte del técnico del Museo Salvador Palomo.
La investigación con la descripción de Petrobrasaurus se acaba de publicar en la revista Geologica Acta. Se trata de un saurópodo grande, ya que el fémur tiene 1,60 metros de longitud. Podría tener unos 20 metros de longitud. Pertenece a un grupo de saurópodos que se llaman los titanosaurios que dominaron los ecosistemas de Sudamérica durante el Cretácico Superior. De hecho Petrobrasaurus proviene de unas rocas del Santoniense (unos 85 millones de años). Petrobrasaurus también aporta información paleobiogeográfica, ya que es un pariente lejano de otros titanosaurios africanos, siendo una prueba más que África y Sudamérica estuvieron unidas hasta el comienzo del Cretácico Superior. La separación de los dos continentes produjo la diferenciación cada vez mayor de los saurópodos que vivían en ambos continentes. Petrobrasaurus tiene unos dientes finos afilados y de pequeño tamaño para un animal comedor de plantas de este tamaño. El trabajo se puede descargar gratis en pdf en la Web de Geologica Acta.
Fotografías a buena resolución de la excavación pueden descargarse en el album de fotos de Aragosaurus:
Esta investigación ha estado subvencionada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, Universidad de Zaragoza, Petrobras, Universidad de Comahue, CONICET y el Museo de Rincón de los Sauces
Fuente:
Aragosaurus