07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de febrero de 2011

Petrobrasaurus, el dinosaurio encontrado en una exploración petrolera

Acaba de publicarse el nuevo saurópodo Petrobrasaurus puestohernandezi recuperado en la localidad de Puesto Hernández (Neuquén, Patagonia, Argentina). Se trata de una investigación en la que hemos participado miembros del grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza (José Ignacio Canudo) invitados al proyecto por Leonardo Filippi, antiguo director del Museo de Rincón de los Sauces y la Universidad de Comahue (Leonardo Salgado).

El nombre de Petrobrasaurus está dedicado a la empresa petrolera brasileña Petrobras. La razón de dedicarle un dinosaurio a una petrolera es curiosa, es un agradecimiento al compromiso de la empresa Petrobras en colaborar a preservar los fósiles de este dinosaurio. En Septiembre del 2004 durante las tareas previas para realizar un sondeo petrolífero en el área de Puesto Hernández se encontraron restos fósiles de un dinosaurio. Se estaban realizando un gran desmonte de terrero, ya que el sondeo coincidía con una colina que era necesario eliminar para situar la bomba extractora de petróleo. En este trabajo se estaba usando maquinaria pesada que destruye los huesos fósiles, de no existir un seguimiento paleontológico. Afortunadamente Petrobras tenía un convenio con el Museo Municipal Argentino Urquiza de Rincón de Sauces, de manera que un equipo liderado por Leonardo Filippi seguía los desmontes a pie de excavadora. Gracias a este seguimiento se localizaron las primeras vértebras del nuevo saurópodo Petrobrasaurus.
La empresa movió la localización inicial del sondeo, para permitir la excavación del dinosaurio. Este trabajo se realizo a final de Septiembre y comienzos de Octubre del año 2006 por nuestro equipo argentino-español. Se extrajeron dientes, vértebras cervicales, dorsales, caudales, parte de la cadera y de los miembros delanteros y trasero. Sin duda lo más espectacular fueron los dos fémures completos y casi junto uno a otro. Se necesito grúas para poder transportar las huesos fósiles, ya que por ejemplo los fémures pesaban casi 300 Kg. El material se preparó en el Museo de Rincón de los Sauces por parte del técnico del Museo Salvador Palomo.

La investigación con la descripción de Petrobrasaurus se acaba de publicar en la revista Geologica Acta. Se trata de un saurópodo grande, ya que el fémur tiene 1,60 metros de longitud. Podría tener unos 20 metros de longitud. Pertenece a un grupo de saurópodos que se llaman los titanosaurios que dominaron los ecosistemas de Sudamérica durante el Cretácico Superior. De hecho Petrobrasaurus proviene de unas rocas del Santoniense (unos 85 millones de años). Petrobrasaurus también aporta información paleobiogeográfica, ya que es un pariente lejano de otros titanosaurios africanos, siendo una prueba más que África y Sudamérica estuvieron unidas hasta el comienzo del Cretácico Superior. La separación de los dos continentes produjo la diferenciación cada vez mayor de los saurópodos que vivían en ambos continentes. Petrobrasaurus tiene unos dientes finos afilados y de pequeño tamaño para un animal comedor de plantas de este tamaño. El trabajo se puede descargar gratis en pdf en la Web de Geologica Acta.

Fotografías a buena resolución de la excavación pueden descargarse en el album de fotos de Aragosaurus:

Esta investigación ha estado subvencionada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, Universidad de Zaragoza, Petrobras, Universidad de Comahue, CONICET y el Museo de Rincón de los Sauces

Fuente:

Aragosaurus
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0