
La investigación, publicada en un artículo del Journal of Vertebrate Paleontology, explica las causas de la perdida de extremidades de las serpientes basándose en el estudio de un ejemplar que vivió hace 95 millones de años en el mar, la Eupodophis descouensi.
Los expertos utilizaron para su investigación una novedosa técnica de rayos X conocida como 'laminografía computerizada por radiación sincrotón' que les permitía elaborar una imagen fiel de la especie y de sus extremidades basándose en los restos fósiles hallados en una roca y cuyo diámetro apenas alcanza los 30 micrometros.
Este procedimiento permitió la reconstrucción capa a capa del animal, lo que les permitió deducir que esta especie en concreto evolucionó sin patas porque el hueso de las mismas no crecía a la misma velocidad que el resto de miembros.
Este descubrimiento abre una nueva vía de investigación para hallar el camino evolutivo de las diferentes especies de reptiles.
Fuente:
El Economista