07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de febrero de 2011

Bilingüismo y Alzheimer

Si quieres protegerte contra los efectos del Alzheimer, unas de las mejores cosas que puedes hacer es aprender otro idioma. Al menos eso se desprende de un reciente estudio cerebral que muestra que los cerebros de las personas bilingües funcionan mejor y durante más tiempo, tras desarrollar la enfermedad.

El estudio lo realizó la psicóloga Ellen Biaslystok y sus colegas de la Universidad de York en Toronto (Canadá), que monitorizó los cerebros de 450 pacientes diagnosticados con Alzheimer mediante tomografía axial computarizada (CT). La mitad de estos pacientes eran bilingües, y la otra mitad solo hablaba un idioma.

Todos los pacientes tenían un nivel cultural similar. Los investigadores descubrieron que la media de edad a la que se diagnosticaba el mal a las personas bilingües era cuatro años superior a la de los monolingües.

Su hallazgo se publicó el 18 de febrero durante la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Curiosamente, los CT mostraron que en pacientes que parecían atravesar el mismo grado de enfermedad, los bilingües mostraban un deterioro mental mayor que los que solo hablaban un idioma. No obstante, esta diferencia no era aparente desde el punto de vista del comportamiento del paciente, o en sus habilidades para operar. Las personas bilingües actuaban igual que los pacientes monolingües cuya enfermedad estaba menos avanzada.

Al parecer la explicación a este efecto protector podría tener que ver con cierta red cerebral llamada sistema de control ejecutivo que parece ser la base para nuestra habilidad de pensar en formas complejas, y que controla la atención y todo aquello que hace único al pensamiento humano.

Según esta teoría, las personas bilingües tienen que ejercitar constantemente este sistema cerebral para evitar que uno de los dos lenguajes que dominan interfiera con el otro. Sus cerebros deben hacer búsquedas a través de varias opciones (en ambas lenguas) para elegir cada palabra, lo cual confiere a sus cerebros un beneficio cognitivo.

Tal y como comentan los científicos, no es que el bilingüismo evite la enfermedad, sino que hace que un paciente se maneje con ella de forma más eficiente.

Esto no solo funciona con personas que viven en áreas bilingües como Quebec o Cataluña, sino que también es útil para aquellos que como yo, aprendimos un idioma extranjero siendo jóvenes.

Me enteré leyendo Livescience.

Fuente:

Maikelnais Blog

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0