07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de enero de 2011

La osa que nadó 687 kilómetros en nueve días

Foto de archivo de un oso polar nadando en aguas de Alaska. | AP

Recorrió 687 kilómetros en nueve días sumergida en las frías aguas del Mar Beaufor, al norte de Alaska. El épico viaje de una hembra de oso polar ha sido seguido por un grupo de investigadores estadounidenses del Instituto Geológico de EEUU (US Geological Survey). Durante dos meses llevó puesto un collar GPS para estudiar las rutas de esta emblemática especie. Los resultados de su estudio se publican en 'Polar Biology'.

El creciente deshielo de las regiones polares está obligando a estos animales a recorrer a nado largas distancias para buscar alimento. Habitualmente se sumergen en el agua y nadan para cazar focas pero los científicos han observado que cada vez disponen de menos superficie helada, lo que les obliga a desplazarse con más frecuencia por el agua.

La rutina observada en esta osa polar ('Ursus maritimus') así lo demuestra. Según los autores de la investigación, se trata de la primera prueba de las grandes distancias que deben recorrer los ejemplares de esta especie carnívora. En otras ocasiones se habían avistado animales nadando pero hasta ahora no se había podido controlar un viaje entero, según aseguran los investigadores.

Seguimiento durante dos meses

Los científicos siguieron los pasos de la osa durante dos meses gracias al collar, que les permitía saber si se encontraba en tierra o en el agua, y a un termómetro implantado en su piel que les informaba de la temperatura.

Las consecuencias de un viaje tan largo pasan factura a estos animales. Por ejemplo, la osa perdió durante dos meses el 22% de su grasa corporal, según explicó a la BBC el investigador George M. Durner.

El masivo derretimiento del hielo durante el verano, cada vez más habitual en el Mar Beaufor, les obliga a nadar más. Los osos polares que habitan las regiones del Ártico siguen una dieta rica en calorías que les permite aguantar las gélidas temperaturas. Se alimentan sobre todo de focas ('Pusa hispida'), por lo que son uno de los animales que más dependen del hielo y por tanto, uno de los más amenazados por los efectos del cambio climático.

Aunque son unos buenos nadadores, no están adaptados para cazar a sus presas en el agua, y suelen hacer agujeros en el hielo para capturar a los mamíferos de los que se alimentan.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0