07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de enero de 2011

El dinosaurio de un solo dedo

Recreación del 'Linhenykus monodactylus'.|PNAS
  • El nuevo terópodo usaba su garra para escarbar en los nidos de insectos
  • Su peculiar dedo complica la evolución de las manos en estos carnívoros

Un equipo de investigadores de varios países ha dado a conocer esta semana una nueva especie de dinosaurio loro, desenterrado en el interior de Mongolia (China) que tiene la peculiaridad de contar con un único dedo en cada una de sus manos.

El nuevo saurio, de la familia de los Alvarezsaurios, ha sido bautizado como 'Linhenykus monodactylus', porque el hallazgo se produjo cerca de la ciudad de Linhe. Se trata de un terópodo carnívoro, que es el grupo que dio lugar a las aves modernas y en cuyo grupo se encuentran algunas especies tan conocidas como el Tiranosaurio o el Velociraptor.

Los paleontólogos encontraron el fósil en unas rocas del Cretácico superior, en la formación de Wulansuhai, que sitúan su muerte hace entre 84 y 75 millones de años. Se había conservado gran parte del esqueleto: huesos de la columna vertebral, las caderas, parte de la pelvis, casi la totalidad de las patas traseras y parte de las delanteras.

Por la reconstrucción de sus restos, publicada en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), los científicos creen que no debía pesar más de medio kilo, como un loro grande, y su altura sería de unos 70 centímetros.

Lo más sorprendente del terópodo, sin embargo, es que solo tenía una gran garra en sus manos, que se cree que utilizaba para cavar en los nidos de los insectos. Es el único dinosaurio conocido de un solo dedo.

Evolución de los dedos

Michael Pittman, de la London University, y coautor del trabajo, recuerda que los terópodos comenzaron teniendo cinco dedos, aunque finalmente terminaron teniendo solo tres. De hecho, los Tiranosaurios tenían solo dos.

Ahora el nuevo 'Linhenykus' complica aún más la evolución de las manos de este grupo. Según los autores, su caso podría deberse a que la especie sería un alvarezsaurio relativamente primitivo, lo que explicaría que estos rudimentarios dedos no estén en otros ejemplares más evolucionados.

Las razones por las que acabó perdiendo dos de los dedos no se aclaran. Podría haber sido fruto de la selección natural, puesto que no los utilizaban.

Jonh Choiniere, que también ha colaborado en este hallazgo, apunta una hipótesis: "Hay estructuras rudimentarias, como las piernas de las ballenas o de las serpientes, que pueden aparecer y desaparecer aparentemente aleatoriamente en el curso de la evolución. El 'Linhenykus' es una muestra de la complejidad evolutiva de los dedos y puede estar relacionados con diferencias en su comportamiento o en el aprovechamiento de su entorno".

El dinosaurio loro compartía su ecosistema con pequeños mamíferos, lagartos, ankylosaurs (dinosaurios acorazados) y otros que lucían grandes cuernos.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0