07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de diciembre de 2010

El celular, bueno para la salud



En América Latina hay mucha gente que necesita cuidado médico y también mucha gente que tiene teléfono celular. Conectar esos dos hechos puede salvar innumerables vidas.
Por ello, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está fomentando proyectos en varios países de América Latina que utilizan el potencial de la tecnología móvil para prestar servicios de salud. Y no es el único, también el Instituto Carlos Slim de la Salud en México está involucrado en proyectos de este tipo.


Los que los inspiró es que, según el BID, hay casi 400 millones de personas en América Latina y el Caribe que tienen un teléfono móvil.

Y, en una región en la que el control y la administración de la salud pública frecuentemente enfrenta dificultades que incluyen la lejanía de los centros de atención, el costo que implica desplazarse a estos o la falla en los sistemas de transferencia de datos médicos, la idea de explotar esta tecnología en aras de la salud pública es bienvenida.

Ciudadano Móvil

Recientemente, el banco lanzó el llamado Programa Ciudadano Móvil para el auspicio de proyectos con miras a prestar servicios en base a celulares, teniendo en cuenta las agudas limitaciones sociales y económicas de la región.



Entre tanto, el Instituto Carlos Slim de la Salud en México ha incorporado la tecnología móvil de varias maneras para aumentar el acceso e interacción de programas de atención, control y prevención.

Para uno de los programas, destinado a combatir el incremento de la diabetes en la población, se creó una especie de diario, el "Diabediario", que le recuerda al paciente sobre el uso disciplinado de medicamentos y asiste en el control de indicadores clave como el peso, presión arterial y niveles de glucosa.

Otro está dedicado al fomento de una vida sana con mensajes por vía celular que estimulan el control de peso y la reducción de hábitos dañinos como el tabaquismo. También hay un programa similar que aborda las enfermedades infecciosas, especialmente el VIH/Sida.



Lea el artículo completo en:



BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0