07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de diciembre de 2010

Argentina: Construirán viviendas sociales bioclimáticas

Ahorran energía, disminuyen el impacto ambiental y mejoran la calidad de vida. Cuestan como una casa convencional.




En poco tiempo, la provincia de Buenos Aires lucirá las primeras viviendas sociales bioclimáticas del país. Se trata de un proyecto innovador que apunta a disminuir la utilización de energías renovables. La prueba piloto se desarrollará en la ciudad de Tapalqué y el costo de las construcciones será igual al de una vivienda convencional.

La iniciativa nació de la mano de profesionales del Instituto de la Vivienda junto a investigadores de la Facultad de Arquitectura de la UNLP, con el objetivo de incorporar en las casas pautas de diseño bioclimático. La idea es reducir el uso de energías convencionales para iluminación, refrigeración y calefacción. Y así disminuir el impacto ambiental asociado al proceso de la construcción.

Las viviendas de Tapalqué serán las primeras del país en contar con una certificación especial ya que podrá saberse cuánta energía consume. Informes realizados por organismos nacionales calculan un 40 por ciento de ahorro del gas usado en calefacción en relación a lo que consume una casa convencional. A eso habría que sumarle el ahorro de electricidad para refrigeración.

“Se trata de una experiencia de vanguardia en territorio bonaerense, que marcará un paso fundamental en el uso racional y eficiente de la energía, para que los vecinos de la Provincia tengan un mayor bienestar, y será pionera para fijar estándares en la construcción futura de viviendas sociales bioclimáticas a gran escala”, destacó el titular del Instituto de la Vivienda, Gustavo Aguilera. Las casas son de construcción tradicional con paredes y techos aislados y carpintería adecuada a la propuesta. “Este tipo de arquitectura trabaja con dos conceptos: el primero, orientado a conservar el calor y el frío a partir del aislamiento. El otro propone la incorporación de sistemas pasivos, como calentador solar, calefón solar y colector fotovoltaico”, explicó la coordinadora del proyecto, Andrea Lanzetti.

Agregó que “las pautas de diseño que se incorporaron para esa zona climática son: orientación norte, ventilación cruzada, aislación térmica, iluminación natural, colector solar, sistema de acumulación de calor por muro trombe, paneles solares fotovoltaicos y un invernadero”.

Para lograr el funcionamiento de los sistemas, los lotes tienden a ser cuadrados con un ancho mínimo que garantice la incidencia de la luz solar sobre la superficie colectora. Las unidades habitacionales tendrán cuatro orientaciones de manzana: dos de 1 dormitorio (50 metros cuadrados), una de 2 dormitorios (63 metros cuadrados) y una de 3 dormitorios (77 metros cuadrados), en lotes que tienen un ancho mínimo de 17 metros y son de proporciones cuadradas.

La construcción de la primera casa será sobre la ruta provincial 51 y luego se construirán en el casco urbano de Tapalqué las tres restantes. El presupuesto para las cuatro unidades es de 606.960 pesos y suman 240 metros cuadrados a un precio de 2.529 pesos. El presupuesto final se ajusta a este parámetro y se establece como plazo de obra 12 meses. Los costos son iguales a los que demanda una casa financiada por la Provincia.

Hogares con un sello de eficiencia energética

Las viviendas bioclimáticas de Tapalqué serán las primeras del país en contar con una certificación de eficiencia energética. Esto significa que se sabrá cuánta energía ahorrará cada casa.

Para ello, estos hogares portarán un indicador similar a las etiquetas que traen los artefactos eléctricos (por ejemplo las heladeras) donde se especifica su nivel de consumo energético.

El proyecto contempla que en el futuro se puedan incorporar a los prototipos nuevos sistemas, como horno y secador de ropa solar, y energía eléctrica fotovoltaica con unos módulos específicos para el aprovechamiento de la electricidad para uso diario en artefactos.

Además de los profesionales del Instituto de la Vivienda, integran el proyecto: el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) de la Facultad de Arquitectura de la UNLP; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Municipio de Tapalqué.

Fuente:

Ciencia y Educación (Argentina)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0